“Así que, no os afanéis por el día de mañana, porque el día de mañana traerá su afán. Basta a cada día su propio mal.” – Mateo 6:34
Deja de preocuparte por tonterías. Es tan simple como eso. Al hacerlo, tu vida cambiará radicalmente. No te preocupes de aquello que no puedes controlar.
Pasar tiempo pensando en “qué pasa si…” o estresándose por cosas que potencialmente pueden ir mal es una pérdida de tiempo total; si algo está fuera de tu control no tiene sentido ni siquiera pensar en ello. Céntrate en lo que puedes controlar y no pierdas tiempo preocupándote de nada más.
“¿Qué pasa si mi jefe se enfada por intentar esta idea?”
“¿Qué pasará si pierdo mi trabajo?”
“¿Qué pasa si pierdo mis clientes por el nuevo negocio que han abierto en frente?”
“¿Qué pasa si mi genética no me permite crecer y hacerme fuerte?
“¿Qué pasa si un avión se estrella en mi casa hoy?”
“¿Qué pasa si se me pincha una rueda de camino al trabajo?”
¡Que le den a todo eso! No te preocupes.
Pon tus esfuerzos en seguirte moviendo hacia delante sin angustiarte acerca de todas las posibles cosas negativas que puedan llegar por los riesgos que tomes. Todos los días tienen potencial para que suceda una catástrofe, pero no te puedes quedar sentado pensando en eso y esperando lleno de temor.
El Problema Real de Los que No Progresan
La gente sin éxito y los que no consiguen progresar en el gimnasio tienen algo en común. Se preocupan y estresan acerca de TODO. Lo que los frena en la mayoría de los casos no es su genética o el sistema de entrenamiento que estén utilizando sino su preocupación y el pasar demasiado tiempo analizándolo todo. Algunos ejemplos.
“Maldición, he probado una dieta de proteínas altas durante dos días y no funciona. Quizás deba tomar carbos altos.”
“He aumentado mi volumen de entrenamiento pero me siento cansado. Creo que estoy sobreentrenado. Mejor vuelvo a hacer Heavy Duty.”
“Los tendones de mis biceps no cruzan mi codo como los de Larry Scott ¿merece la pena entrenarlos?”
“No sentí congestión en las piernas al entrenarlas esta mañana ¿Debería volverlas a entrenar por la noche?”
“La cuesta en la que hice sprints hoy sólo está inclinada 30 grados, pero he leído que 45 grados es mejor ¿he perdido el tiempo?”
“He perdido dos kilos de grasa pero ahora me veo delgado. ¿Qué hago? ¡AYÚDAME!”
Obviamente la gente así no va a llegar a ninguna parte debido a la duda y el cuestionamiento de absolutamente todos los aspectos de su dieta y entrenamiento. Es necesario un cambio de actitud. Es necesario tener confianza y creer en lo que estás haciendo o estás destinado al fracaso antes de empezar.
Cuando comienzas un negocio o entras en un equipo has de tener confianza de que te irá bien. Las semillas de duda aplastarán tus sueños instantáneamente. Si tienes dudas constantes acerca de tu entrenamiento y nutrición sucederá exactamente lo mismo.
Nunca progresarás.
Gente de Éxito
Arnold, Ed Coan, Sergio Oliva o Michael Jordan no vivían constantemente preocupados y con dudas. Iban al gimnasio o al campo todos los días y entrenaban con confianza en que lo que hacían les estaba ayudando a ser los mejores. No andaban cambiando sus entrenamientos o su estilo de carrera cada semana.
They went to the gym or field every day and worked their asses off with complete confidence that they were doing exactly what it took to be the best. They weren’t switching up their workouts or their shooting or running style each week.
Imagina a Michael Jordan diciendo:
“Bueno, tal y tal entrenador me dijo que debía tirar a canasta de tal forma, y Phil Jackson dice que tengo que tirar de esta otra. Me pregunto quien tiene razón. Ya no se a quién creer. Quizás debería retirarme.”
¿No es ridículo?
¿Has visto a Arnold preocuparse en el documental Pumping Iron? Cualquiera que diga que su carrera se la ganó con esteroides o saque a relucir sus escándalos recientes no captará lo que significa una mentalidad de éxito ni conseguirá nada en la vida ni en el gimnasio.
El estar celoso por el trabajo duro ajeno o por su éxito es tener mentalidad de perdedor y te prepara para una vida de fracasos uno detrás de otro.
Así que ¡no te preocupes! Esfuérzate en lo que puedes controlar. Cuando desarrollas la habilidad de preocuparte menos es que puedes comenzar a disfrutar de tu entrenamiento y de tu vida. Cuando te preocupas constantemente, los niveles de estrés y cortisol suben. Eso te hace engordar, te hace perder músculo y te hace más débil….justo lo que estabas temiendo que pasase cuando te preocupabas tanto.
Aprendiendo a Preocuparse Menos
Aprender a preocuparse menos es una habilidad que puede dominarse si se practica con regularidad hasta que se convierte en un hábito. No es diferente de aprender a tocar el piano, y leer algún libro (o artículos) de Leo Babauta, puede ser de ayuda.
Busca la compañía de personas que parezcan no preocuparse nunca por nada, que sean positivas. Hablo de tipos como Donald Trump y Magic Johnson que parecen ser físicamente incapaces de preocuparse o escuchar negatividad de ningún tipo.
Magin Johnson dijo: “Debido al virus del SIDA que he conseguido tendré que retirarme de los Lakers hoy”
Esto es una muestra de como funciona su cerébro. En lugar de decir “contraído” utilizó la palabra “conseguido”. ¿Exagerado? quizás, pero deberíamos pensar un poco más de esa manera.
Dale un giro positivo a todo y para de preocuparte de aquello que no controlas o cuyo control va a suponer un esfuerzo que no merece la pena para un beneficio ínfimo.
Puede que el cardio en ayunas queme 50 calorías adicionales pero ¿para qué controlar eso si a ti te gusta dormir y tienes toda la tarde libre para hacer cardio?
Puede que sea mejor comer pan integral que pan blanco pero ¿vas a dejar de comerte el sandwich que te toca porque es el único pan que queda en la despensa?
Puede que hoy te toque hacer press de banca con mancuernas de 42. Pero sólo están libres las de 38. ¿De verdad merece la pena esperar 15 minutos para que las dejen libres? ¿Vas a crecer menos porque hoy cojas las de 38 y hagas una o dos repes más?
Dale un giro positivo a todo y evita preocuparte. Hazlo todos los días y mejorarás en ello como en cualquier otra cosa que se practica. Y acabarás teniendo más músculo, menos grasa y más felicidad y éxito.
Basado en un artículo por Jason Ferruggia “How to Take Charge of Your Training & Your Life”
-
1010101010101
10 de abril de 2013
Algunos factores que afectan a la quema de grasa
Cuando hablamos de la quema de grasa, nos referimos al término metabólico “oxidación de grasas”, proceso por el cual la grasa almacenada pasa a las mitocondrias y se convierte en energía para, entre otras cosas, la contracción muscular. Hoy hablaremos de los factores que afectan a la quema de grasa.
El término quema grasa es muy popular en el mundo del fitness y la pérdida de peso, mucha gente se siente seducida por estas palabras. Lo cierto es que no existen milagros ni nada que haga que la oxidación de grasa aumente considerablemente, excepto el ejercicio y la dieta equilibrada realizados de manera constante. También conviene apuntar que una mayor quema más grasa, no es sinónimo de pérdida de peso, no es algo tan simple.
El tipo de dieta y la quema de grasa
La dieta es un factor importante que condiciona nuetro metabolismo. Según los nutrientes de los que dispongamos, nuestro cuerpo tenderá a utilizar uno y reservar otro. La ingesta de hidratos de carbono tiende a reducir la oxidación de las grasas. Sobre todo cuando esta ingesta es de forma masiva.
Esto no significa que debamos de renunciar totalmente a los hidratos de carbono para hacer que nuestro metabolismo queme más grasa y adelgacemos rápidamente, esto no funciona así. El cuerpo necesita de todos los nutrientes, pero un exceso de hidratos, sobre todo de azúcares, va a hacer que el metabolismo de las grasas se reduzca simplemente porque hay energía de rápida disposición.
Recordemos que obtener energía a través de las grasas es un proceso que tarda más en ponerse en marcha que el utilizar los hidratos de carbono. Si le damos al organismo lo que necesita, la grasa se guardará para ocasiones más restrictivas donde haya una disminución de las reservas de hidratos de carbono.
El tipo de ejercicio, duración y la intensidad para quemar grasas
Cuando elegimos un ejercicio con la intención de quemar grasa, debemos intentar que en la actividad se involucre al mayor número de grupos musculares posibles. De esta forma se necesitará más energía y en el momento que se active el metabolismo de las grasas, habrá una mayor quema de este nutriente.
Normalmente se eligen deportes como la carrera, natación, ciclismo o similar para la quema de grasa. Aunque en general cualquier deporte va a ser mejor que estar sentado, la carrera parece ser uno de los que más grasa consume. Aunque puede que la carrera no sea el ejercicio apropiado para todos, por ejemplo para la gente con sobrepeso, donde sería mejor pedalear o nadar.
En cuanto a la intensidad, siempre se ha venido diciendo que los deportes aeróbicos son perfectos para quemar grasas. Aquellos en los que se está más de 30 minutos haciendo la actividad a una intensidad media. Pero otro tipo de entrenamiento como el HIIT, se ha visto que es capaz de influir en el metabolismo y acelerar la quema de grasa con un tiempo menor de ejercicio, aunque más intenso.
También tenemos que diferenciar aquí entre personas con una condición física aceptable o pobre. El HIIT requiere de períodos de alta intensidad, por lo que aplicarlos a gente con baja condición física puede traer más inconvenientes que beneficios. En estos casos elegir un deporte y desarrollarlo a baja-media intensidad parece lo más sensato. Sobre todo un deporte que guste y motive a seguir realizándolo.
Está claro que cuanto más se alargue un ejercicio en el tiempo, mayor será y más peso cobra la oxidación de grasa. Pero esto ocurre sobre todo después de la primera hora de ejercicio. No todo el mundo está preparado para realiar una actividad más de una hora seguida.
Factores ambientales que intervienen en el metabolismo graso
Los factores ambientales que se acercan a los extremos suelen ir en contra del metabolismo graso. Así, situaciones de mucho frío, mucho calor o gran altitud, disminuyen la quema de grasa. La razón es simple: son situaciones de estrés donde el cuerpo quiere energía rápida, que saca de los hidratos de carbono, en detrimiento de las grasas.
Cuando es verano y hace mucho calor, el organismo necesita de energía para termorregular, pero esta situación afecta más al metabolismo de los hidratos de carbono. Al igual que cuando hace mucho frío y los músculos realizan contracciones involuntarias para generar calor, es algo que va a favor de los hidratos de carbono.
El término quema grasa es muy popular en el mundo del fitness y la pérdida de peso, mucha gente se siente seducida por estas palabras. Lo cierto es que no existen milagros ni nada que haga que la oxidación de grasa aumente considerablemente, excepto el ejercicio y la dieta equilibrada realizados de manera constante. También conviene apuntar que una mayor quema más grasa, no es sinónimo de pérdida de peso, no es algo tan simple.
El tipo de dieta y la quema de grasa
La dieta es un factor importante que condiciona nuetro metabolismo. Según los nutrientes de los que dispongamos, nuestro cuerpo tenderá a utilizar uno y reservar otro. La ingesta de hidratos de carbono tiende a reducir la oxidación de las grasas. Sobre todo cuando esta ingesta es de forma masiva.
Esto no significa que debamos de renunciar totalmente a los hidratos de carbono para hacer que nuestro metabolismo queme más grasa y adelgacemos rápidamente, esto no funciona así. El cuerpo necesita de todos los nutrientes, pero un exceso de hidratos, sobre todo de azúcares, va a hacer que el metabolismo de las grasas se reduzca simplemente porque hay energía de rápida disposición.
Recordemos que obtener energía a través de las grasas es un proceso que tarda más en ponerse en marcha que el utilizar los hidratos de carbono. Si le damos al organismo lo que necesita, la grasa se guardará para ocasiones más restrictivas donde haya una disminución de las reservas de hidratos de carbono.
El tipo de ejercicio, duración y la intensidad para quemar grasas
Cuando elegimos un ejercicio con la intención de quemar grasa, debemos intentar que en la actividad se involucre al mayor número de grupos musculares posibles. De esta forma se necesitará más energía y en el momento que se active el metabolismo de las grasas, habrá una mayor quema de este nutriente.
Normalmente se eligen deportes como la carrera, natación, ciclismo o similar para la quema de grasa. Aunque en general cualquier deporte va a ser mejor que estar sentado, la carrera parece ser uno de los que más grasa consume. Aunque puede que la carrera no sea el ejercicio apropiado para todos, por ejemplo para la gente con sobrepeso, donde sería mejor pedalear o nadar.
En cuanto a la intensidad, siempre se ha venido diciendo que los deportes aeróbicos son perfectos para quemar grasas. Aquellos en los que se está más de 30 minutos haciendo la actividad a una intensidad media. Pero otro tipo de entrenamiento como el HIIT, se ha visto que es capaz de influir en el metabolismo y acelerar la quema de grasa con un tiempo menor de ejercicio, aunque más intenso.
También tenemos que diferenciar aquí entre personas con una condición física aceptable o pobre. El HIIT requiere de períodos de alta intensidad, por lo que aplicarlos a gente con baja condición física puede traer más inconvenientes que beneficios. En estos casos elegir un deporte y desarrollarlo a baja-media intensidad parece lo más sensato. Sobre todo un deporte que guste y motive a seguir realizándolo.
Está claro que cuanto más se alargue un ejercicio en el tiempo, mayor será y más peso cobra la oxidación de grasa. Pero esto ocurre sobre todo después de la primera hora de ejercicio. No todo el mundo está preparado para realiar una actividad más de una hora seguida.
Factores ambientales que intervienen en el metabolismo graso
Los factores ambientales que se acercan a los extremos suelen ir en contra del metabolismo graso. Así, situaciones de mucho frío, mucho calor o gran altitud, disminuyen la quema de grasa. La razón es simple: son situaciones de estrés donde el cuerpo quiere energía rápida, que saca de los hidratos de carbono, en detrimiento de las grasas.
Cuando es verano y hace mucho calor, el organismo necesita de energía para termorregular, pero esta situación afecta más al metabolismo de los hidratos de carbono. Al igual que cuando hace mucho frío y los músculos realizan contracciones involuntarias para generar calor, es algo que va a favor de los hidratos de carbono.
5 de abril de 2013
Ejercicios y rutinas: Entrenando el pectoral inferior
Una cosa que pocos hacen en el gimnasio y alguna vez piensan en tratar, es la apertura con mancuernas en banco declinado.
Levantan toneladas de pesas inclinadas y planas, y todo tipo de aperturas en la máquina y cruce con cables que puedan encontrar, pero jamás se les ocurre que pueden hacer aperturas en una tabla declinada, así como cuando hacen press.
Hazlos en una banca declinada independiente que no esté unida a un rack o a un soporte para barras.
Una excelente súper serie es hacer las aperturas hasta el fallo, luego usar esas mismas mancuernas para el press. Vas a obtener un bombeo increíble en la parte baja del pectoral.
Elige los snacks adecuados para perder peso
Los beneficios de consumir snacks son válidos siempre y cuando cuidemos la calidad nutricional de los mismos, por eso, para quienes buscan adelgazar, mostramos cómo elegir los snacks adecuados para perder peso.
Los snacks que seleccionamos para incorporarlos a una dieta de adelgazamiento, e ingerir un tentempié entre horas, deben reunir las siguientes características:
- Moderados en calorías: lo ideal es que un tentempié no supere el 10% de las calorías totales del día, así, si nuestra dieta para perder peso posee unas 2000 Kcal, lo aconsejable es que el snack aporte 200 Kcal o menos.
- Proteínas magras: las proteínas nos saciarán, reduciendo efectivamente el apetito o hambre en la próxima comida, además, demandarán trabajo del aparato digestivo. Sin embargo, debemos escoger proteínas con pocas grasas, por ejemplo: yogur o leche desnatada, requesón o queso fresco bajo en grasas, clara de huevo o legumbres.
- Fibras que nos exijan masticación: un snack rico en fibra requerirá de mayor tiempo de masticación y consumo, así nuestro cuerpo tomará conciencia más fácil de que está incorporando alimentos. Además, la fibra también favorece la saciedad del snack. Podemos escoger entonces, frutas frescas, cereales integrales, verduras, entre otros.
- Mejor con más agua: a mayor contenido acuoso mayor volumen de un alimento así como menos calorías concentradas, por eso, para perder peso los snacks con mayor contenido de agua en su composición son grandes aliados. Pues si bien hay alimentos secos o deshidratados muy saludables, éstos son concentrados en energía.
Ten en cuenta estos aspectos para elegir los snacks adecuados para perder peso. Y considera siempre que es mejor comer sentado y atento al snack, de manera de propiciar el autocontrol de lo que ingerimos.
Los snacks que seleccionamos para incorporarlos a una dieta de adelgazamiento, e ingerir un tentempié entre horas, deben reunir las siguientes características:
- Moderados en calorías: lo ideal es que un tentempié no supere el 10% de las calorías totales del día, así, si nuestra dieta para perder peso posee unas 2000 Kcal, lo aconsejable es que el snack aporte 200 Kcal o menos.
- Proteínas magras: las proteínas nos saciarán, reduciendo efectivamente el apetito o hambre en la próxima comida, además, demandarán trabajo del aparato digestivo. Sin embargo, debemos escoger proteínas con pocas grasas, por ejemplo: yogur o leche desnatada, requesón o queso fresco bajo en grasas, clara de huevo o legumbres.
- Fibras que nos exijan masticación: un snack rico en fibra requerirá de mayor tiempo de masticación y consumo, así nuestro cuerpo tomará conciencia más fácil de que está incorporando alimentos. Además, la fibra también favorece la saciedad del snack. Podemos escoger entonces, frutas frescas, cereales integrales, verduras, entre otros.
- Mejor con más agua: a mayor contenido acuoso mayor volumen de un alimento así como menos calorías concentradas, por eso, para perder peso los snacks con mayor contenido de agua en su composición son grandes aliados. Pues si bien hay alimentos secos o deshidratados muy saludables, éstos son concentrados en energía.
Ten en cuenta estos aspectos para elegir los snacks adecuados para perder peso. Y considera siempre que es mejor comer sentado y atento al snack, de manera de propiciar el autocontrol de lo que ingerimos.
Macronutrientes para el crecimiento muscular
Lyle McDonald nos da algunas pautas de como manejar las proteínas, los carbos y las grasas en la dieta para crecimiento muscular.
Antes de leer el artículo tener en cuenta que Lyle utiliza libras en vez de kilos para realizar los cálculos. Una libra es aproximadamente medio kilo de peso.
Al final del artículo se muestra una tabla donde se establecen los rangos recomendados de proteínas, carbos y grasas en los que deberías moverte cuando tu objetivo es maximizar el crecimiento muscular.
La pregunta que le hacían era esta:
¿ Hay una cantidad óptima de macronutrientes para obtener ganancias musculares?
A lo que Lyle responde:
Ciertamente hay algunas tendencias generales en términos de ingesta de macronutrientes.
Sin embargo hay bastante variedad en lo que podría o no ser óptimo para el individuo. Parte del problema al preguntar esto es que la gente ha hecho muchos enfoques en mayor o menor medida y, al igual que con la pérdida de grasa usted puede encontrar a alguien que ha tenido éxito con cualquier cosa.
Aunque esto no significa que todo funciona, yo creo que significa que hay suficiente variabilidad entre las personas como para hacer afirmaciones absolutas sobre lo que es óptimo.
Calorías
Aunque usted ha preguntado sobre macronutrientes ( carbos, proteína, grasa), debo por lo menos mencionar el consumo calórico. Del mismo modo que producir la pérdida de grasa requiere la creación de un déficit calórico, ganar algo de masa muscular requiere un superávit calórico. Muchos atletas creen que pueden ganar músculo del aire y de ilusiones ( como la creatina) y no ganan una masa muscular apreciable por el simple hecho de que no están consumiendo las suficientes calorías para soportar el crecimiento.
Cuánto superávit es un tema muy complejo para ponerlo aquí, lo haré en otro artículo. Pero es suficiente decir que usted necesita una cantidad de superávit calórico para apoyar el crecimiento. Un punto de partida decente para muchos es rondar las 18 cal/libra ( 39 calorías / kg), lo que representa quizás un 10-20 % de incremento sobre el mantenimiento calórico. Esto puede ser muy poco para algunos y mucho para otros dependiendo de una serie de cuestiones.
Proteína
Probablemente es seguro decir que mucha de la gente que quiere ganar masa muscular sabe la importancia de la proteína. ¿El músculo esta hecho de proteína , cierto? Ciertamente, no , el músculo es en su mayor parte agua y la proteína que contiene una libra de músculo solo 100-120gr o menos ( el peso anterior pueden ser agua, glucógeno, minerales, etc.)
Las recomendaciones de proteína han variado a lo largo de los años y los rangos a tomar van desde el mas bajo de 0,8g/libra hasta 1,5 g/libra por masa magra, han sido usado por atletas para ganar masa muscular. En The protein book, yo discuto el entrar en que la mayor cantidad es mejor que la menos y recomendar tomar proteína sobre 1.5 g/lb(3.3g/kg) cuando las ganancias musculares son la meta.
Pero esto no cambia el hecho de que muchas personas han crecido bien con menos proteína. Si esto representa una variabilidad individual o una interacción con el resto de la dieta no lo puedo decir. Pero la proteína en ese rango es generalmente suficiente ( considero la recomendación de 2gr/lb útil solo para individuos usando anabólicos esteroides)
Carbohidratos
Tradicionalmente, los culturistas han defendido dietas altas en carbos para las ganancias de musculo, al menos en términos relativos. Una recomendación muy común para ganar masa puede ser en el orden de 2-3 gr/lb ( 4.4-6.6 g (kg)), contrastando con las recomendaciones generales de las dietas comunes quizás 1gr/lb ( 2.2 gr /kg). Hay bastante variabilidad con estos valores.
Empíricamente, mientras muchos crecen mejor ( mientras se mantienen relativamente magros) con carbos altos ( y pocas grasas, discutido después), también hay un grupo que parece hacerlo mejor con lo opuesto, moderados carbos con tomas altas de grasas ( o mas de proteína).
Esto representa por lo menos dos variables generales ( y una gran cantidad de menores variables): entrenar para volumen y la sensibilidad insulínica del individuo. Muchas de las recomendaciones para tomar altos carbos parecen desarrollarse durante los 80 cuando los culturistas hacían volúmenes masivos ( los 40-60 series popularizadas por Arnold y su calaña). En los tiempos modernos, pocos hacen esa cantidad de volumen y , francamente, la cantidad de glucógeno usado en una sesión de entreno no es tan masiva.
Según cálculos muy aproximados, para cada dos series de muchas repeticiones moderadas, usted puede necesitar 5 gr de carbos para reponer el glucógeno usado. Para un trabajo bastante “largo” de 24 series, esto es solo 60 gr de carbos (24 series * 5gr/2series) para reponer el glucógeno. Por supuesto, usted necesita mas calorías para cubrir el crecimiento pero yo pienso que el punto es: los requerimientos de carbos para el entreno con pesas simplemente no son tan grandes a menos que el volumen sea muy alto.
Adicionalmente, la sensibilidad insulínica al mismo nivel que la grasa corporal es otro factor. Los exitosos culturistas parecen ser menos propensos a almacenar mayor numero de calorías en el músculo ( opuestos a la grasa) mejor que los culturistas menos exitosos. Parte de esto es por su entrenamiento de volumen pero parte es la genética.
Como he discutido en Sensibilidad insulínica y pérdida de grasa, la gente con buena sensibilidad insulínica va mejor con carbos altos pero la gente con peor sensibilidad va mejor que carbos bajos y altas tomas de grasa. Ellos tienden no solo a sentirse mejor sino a crecer sin ganar mucha grasa.
Y mientras que el entrenamiento sin duda mejora la sensibilidad insulínica ( que es sin duda la herramienta mas poderosa con la que contamos), para la gente con una sensibilidad insulínica realmente mala, los carbos pueden mantenerse todavía moderados incluso en etapa de volumen. Ellos pueden sentirse mejor con, quizás, 1gr/lb( con un mínimo quizás de 150 gr/ día) con el resto de su consumo de calorías provenientes de grasas después de que la proteína haya sido atendida.
Grasa
Y la grasa hace el resto. Como usted puede pensar, las tomas de grasa tienden a variar inversamente con las tomas de carbos. Esto es, la gente a la cual le va mejor con carbos altos , generalmente se siente mejor con tomas bajas de grasas y viceversa ( cuando los carbos disminuyen, las grasas aumentan). Algo de esto refleja la necesidad de mantener las calorías suficientes, si usted va a comer menos calorías provenientes de carbos, la grasa debe compensarlo.
Entonces, ¿qué es alto y bajo? Anteriormente, las dietas que contenían tan poca grasa como era posible eran recomendadas, con un 10% o menos siendo común. Considero esto muy bajo por un número de razones. Yo generalmente uso el 20% como un absoluto valor bajo para la toma diaria de grasas con 20-25% siendo mas común, algunos entrenadores que yo conozco defienden 15 % pero yo creo que esto se va hacia los extremos bajos. En una dieta de volumen típica de 18 cal/lb, esto se convierte sobre 0,5 g/lb (1.1 gr/kg) de grasa al día. Para un individuo de 180 lb esto es 90 gr.
Para los individuos a los que un exceso de carbos les hacen sentir dopados e hinchados, obviamente aumentar las grasas sería recomendado. Cuanta cantidad dependerá del total calórico tomado y como de bajos son los carbos. Pero para una dieta que contiene 18 cal/lb con 1.5 gr/lb de proteína y 1gr/lb de carbos, la grasa tendría que ser algo menos de 1gr/lb( 2,2 gr/kg). Entonces 180 gr para un tío de 180 libras.
Recapitulación
Esto es un vistazo a las cantidades “óptimas” y , como es usual, varían. Hay muchas variables que determinan que puede o no puede ser óptimo. El volumen de entreno, la genética, y otros factores influyen en esto.
Pero para dar una imagen general del rango que puede ser óptimo para un individuo dado bajo circunstancias podemos basarnos en la siguiente tabla:
Algunos parecen crecer con moderada proteína pero altos carbos y grasas bajas. Otros se sienten mejor con alta proteína, carbos moderados y grasas altas. Y otros van mejor con cantidades moderadas de todo ( por ejemplo algo parecido a la dieta zona y a la de Duchaines para la gente que lo recuerde).
Por supuesto, la cuestión obvia es como saber que cosa puede ser óptima para cada individuo. Yo he dado algunos de lo factores que influyen en la decisión, para saber por lo menos, que se mantiene algo de error. Usted tendrá que empezar con alguno de los patrones generales anteriores y entonces ajustarlos para averiguar lo que puede ser óptimo para usted.
Antes de leer el artículo tener en cuenta que Lyle utiliza libras en vez de kilos para realizar los cálculos. Una libra es aproximadamente medio kilo de peso.
Al final del artículo se muestra una tabla donde se establecen los rangos recomendados de proteínas, carbos y grasas en los que deberías moverte cuando tu objetivo es maximizar el crecimiento muscular.
La pregunta que le hacían era esta:
¿ Hay una cantidad óptima de macronutrientes para obtener ganancias musculares?
A lo que Lyle responde:
Ciertamente hay algunas tendencias generales en términos de ingesta de macronutrientes.
Sin embargo hay bastante variedad en lo que podría o no ser óptimo para el individuo. Parte del problema al preguntar esto es que la gente ha hecho muchos enfoques en mayor o menor medida y, al igual que con la pérdida de grasa usted puede encontrar a alguien que ha tenido éxito con cualquier cosa.
Aunque esto no significa que todo funciona, yo creo que significa que hay suficiente variabilidad entre las personas como para hacer afirmaciones absolutas sobre lo que es óptimo.
Calorías
Aunque usted ha preguntado sobre macronutrientes ( carbos, proteína, grasa), debo por lo menos mencionar el consumo calórico. Del mismo modo que producir la pérdida de grasa requiere la creación de un déficit calórico, ganar algo de masa muscular requiere un superávit calórico. Muchos atletas creen que pueden ganar músculo del aire y de ilusiones ( como la creatina) y no ganan una masa muscular apreciable por el simple hecho de que no están consumiendo las suficientes calorías para soportar el crecimiento.
Cuánto superávit es un tema muy complejo para ponerlo aquí, lo haré en otro artículo. Pero es suficiente decir que usted necesita una cantidad de superávit calórico para apoyar el crecimiento. Un punto de partida decente para muchos es rondar las 18 cal/libra ( 39 calorías / kg), lo que representa quizás un 10-20 % de incremento sobre el mantenimiento calórico. Esto puede ser muy poco para algunos y mucho para otros dependiendo de una serie de cuestiones.
Proteína
Probablemente es seguro decir que mucha de la gente que quiere ganar masa muscular sabe la importancia de la proteína. ¿El músculo esta hecho de proteína , cierto? Ciertamente, no , el músculo es en su mayor parte agua y la proteína que contiene una libra de músculo solo 100-120gr o menos ( el peso anterior pueden ser agua, glucógeno, minerales, etc.)
Las recomendaciones de proteína han variado a lo largo de los años y los rangos a tomar van desde el mas bajo de 0,8g/libra hasta 1,5 g/libra por masa magra, han sido usado por atletas para ganar masa muscular. En The protein book, yo discuto el entrar en que la mayor cantidad es mejor que la menos y recomendar tomar proteína sobre 1.5 g/lb(3.3g/kg) cuando las ganancias musculares son la meta.
Pero esto no cambia el hecho de que muchas personas han crecido bien con menos proteína. Si esto representa una variabilidad individual o una interacción con el resto de la dieta no lo puedo decir. Pero la proteína en ese rango es generalmente suficiente ( considero la recomendación de 2gr/lb útil solo para individuos usando anabólicos esteroides)
Carbohidratos
Tradicionalmente, los culturistas han defendido dietas altas en carbos para las ganancias de musculo, al menos en términos relativos. Una recomendación muy común para ganar masa puede ser en el orden de 2-3 gr/lb ( 4.4-6.6 g (kg)), contrastando con las recomendaciones generales de las dietas comunes quizás 1gr/lb ( 2.2 gr /kg). Hay bastante variabilidad con estos valores.
Empíricamente, mientras muchos crecen mejor ( mientras se mantienen relativamente magros) con carbos altos ( y pocas grasas, discutido después), también hay un grupo que parece hacerlo mejor con lo opuesto, moderados carbos con tomas altas de grasas ( o mas de proteína).
Esto representa por lo menos dos variables generales ( y una gran cantidad de menores variables): entrenar para volumen y la sensibilidad insulínica del individuo. Muchas de las recomendaciones para tomar altos carbos parecen desarrollarse durante los 80 cuando los culturistas hacían volúmenes masivos ( los 40-60 series popularizadas por Arnold y su calaña). En los tiempos modernos, pocos hacen esa cantidad de volumen y , francamente, la cantidad de glucógeno usado en una sesión de entreno no es tan masiva.
Según cálculos muy aproximados, para cada dos series de muchas repeticiones moderadas, usted puede necesitar 5 gr de carbos para reponer el glucógeno usado. Para un trabajo bastante “largo” de 24 series, esto es solo 60 gr de carbos (24 series * 5gr/2series) para reponer el glucógeno. Por supuesto, usted necesita mas calorías para cubrir el crecimiento pero yo pienso que el punto es: los requerimientos de carbos para el entreno con pesas simplemente no son tan grandes a menos que el volumen sea muy alto.
Adicionalmente, la sensibilidad insulínica al mismo nivel que la grasa corporal es otro factor. Los exitosos culturistas parecen ser menos propensos a almacenar mayor numero de calorías en el músculo ( opuestos a la grasa) mejor que los culturistas menos exitosos. Parte de esto es por su entrenamiento de volumen pero parte es la genética.
Como he discutido en Sensibilidad insulínica y pérdida de grasa, la gente con buena sensibilidad insulínica va mejor con carbos altos pero la gente con peor sensibilidad va mejor que carbos bajos y altas tomas de grasa. Ellos tienden no solo a sentirse mejor sino a crecer sin ganar mucha grasa.
Y mientras que el entrenamiento sin duda mejora la sensibilidad insulínica ( que es sin duda la herramienta mas poderosa con la que contamos), para la gente con una sensibilidad insulínica realmente mala, los carbos pueden mantenerse todavía moderados incluso en etapa de volumen. Ellos pueden sentirse mejor con, quizás, 1gr/lb( con un mínimo quizás de 150 gr/ día) con el resto de su consumo de calorías provenientes de grasas después de que la proteína haya sido atendida.
Grasa
Y la grasa hace el resto. Como usted puede pensar, las tomas de grasa tienden a variar inversamente con las tomas de carbos. Esto es, la gente a la cual le va mejor con carbos altos , generalmente se siente mejor con tomas bajas de grasas y viceversa ( cuando los carbos disminuyen, las grasas aumentan). Algo de esto refleja la necesidad de mantener las calorías suficientes, si usted va a comer menos calorías provenientes de carbos, la grasa debe compensarlo.
Entonces, ¿qué es alto y bajo? Anteriormente, las dietas que contenían tan poca grasa como era posible eran recomendadas, con un 10% o menos siendo común. Considero esto muy bajo por un número de razones. Yo generalmente uso el 20% como un absoluto valor bajo para la toma diaria de grasas con 20-25% siendo mas común, algunos entrenadores que yo conozco defienden 15 % pero yo creo que esto se va hacia los extremos bajos. En una dieta de volumen típica de 18 cal/lb, esto se convierte sobre 0,5 g/lb (1.1 gr/kg) de grasa al día. Para un individuo de 180 lb esto es 90 gr.
Para los individuos a los que un exceso de carbos les hacen sentir dopados e hinchados, obviamente aumentar las grasas sería recomendado. Cuanta cantidad dependerá del total calórico tomado y como de bajos son los carbos. Pero para una dieta que contiene 18 cal/lb con 1.5 gr/lb de proteína y 1gr/lb de carbos, la grasa tendría que ser algo menos de 1gr/lb( 2,2 gr/kg). Entonces 180 gr para un tío de 180 libras.
Recapitulación
Esto es un vistazo a las cantidades “óptimas” y , como es usual, varían. Hay muchas variables que determinan que puede o no puede ser óptimo. El volumen de entreno, la genética, y otros factores influyen en esto.
Pero para dar una imagen general del rango que puede ser óptimo para un individuo dado bajo circunstancias podemos basarnos en la siguiente tabla:
Por supuesto, la cuestión obvia es como saber que cosa puede ser óptima para cada individuo. Yo he dado algunos de lo factores que influyen en la decisión, para saber por lo menos, que se mantiene algo de error. Usted tendrá que empezar con alguno de los patrones generales anteriores y entonces ajustarlos para averiguar lo que puede ser óptimo para usted.
1 de abril de 2013
Ejercicios y rutinas: La sentadilla búlgara
Seguramente muchas veces estás cansado de repetir siempre los mismos ejercicios, los básicos nunca pueden faltar pero hay momentos en que repetirlos siempre puede producirnos aburrimiento o desmotivación, y desde HSN Store no queremos que pase eso, ni de lejos, sino todo lo contrario, lo que queremos es que estéis motivados a todas horas, con ganas de aprender y de entrenar, así que hemos pensado que vamos a sacar un ejercicio semanal que no suele ser muy habitual en las rutinas de gimnasio.
Que no sea habitual no quiere decir que no haya que hacerlos, para nada, son ejercicios muy interesantes y que puedes meterlos en tu rutina bien sustituyendo a los clásicos del grupo al que corresponde o para completar una rutina, cambiando varios ejercicios para atacar las fibras desde diferentes ángulos y sorprender al músculo.
Seguramente muchos de vosotros ya conoceréis estos ejercicios y algunos los incluyan ya en su rutina, pero siempre vienen bien refrescar la memoria y dar un toque de atención para que se tenga en cuenta que también hay que variar los ejercicios. Para los que no los conozcáis esperamos que sean de vuestro agrado, y que cualquier duda en la técnica de realización de la misma o de inclusión en vuestra rutina no dudéis en hacérnosla llegar en los comentarios de cada post.
Para iniciar la serie de post de ejercicios alternativos hemos elegido el grupo que más atención hay que poner en el fitness, las piernas. Este grupo es el olvidado por muchos, y sin entrenarle los resultados no van a ser los mismos. Un buen entrenamiento intenso de piernas hará que se activen muchas más hormonas anabólicas, y por tanto el crecimiento general de todo el cuerpo sea mayor, no sólo el del tren inferior, el del tren superior también.
El ejercicio que os presentamos en esta entrada, y que abre la serie, es hoy es una combinación entre la sentadilla y la zancada (tijeras), que se llama Sentadilla búlgara. Es una sentadilla a una pierna, que al principio te resultará difícil de realizar por estar comprometida la estabilidad, pero en unas cuantas sesiones le pillarás en tranquillo.
Una de las grandes ventajas que promueve este tipo sentadilla es esa inestabilidad que implica al hacerla en un apoyo monopodal (a una sola pierna) ideal para personas o deportistas que necesiten estabilidad. Para que se entiendda mucho mejor vamos a ver como se realiza en un video de Erin Stern (Ms. Figure Olimpia), en la que realiza una serie de con una técnica perfecta.
Con esta sentadilla no sólo se involucran los músculos que habitualmente intervienen en una sentadilla, sino que entran en acción otras fibras musculares que estabilizan el cuerpo mientras ejercitamos las piernas, provocando un buen estímulo para todo el tren inferior. Se implica también un gran trabajo del glúteo mayor, un músculo fuerte, grande y potente que necesitamos fortalecer, así que mételo para trabaja los glúteos.
Que no sea habitual no quiere decir que no haya que hacerlos, para nada, son ejercicios muy interesantes y que puedes meterlos en tu rutina bien sustituyendo a los clásicos del grupo al que corresponde o para completar una rutina, cambiando varios ejercicios para atacar las fibras desde diferentes ángulos y sorprender al músculo.
Seguramente muchos de vosotros ya conoceréis estos ejercicios y algunos los incluyan ya en su rutina, pero siempre vienen bien refrescar la memoria y dar un toque de atención para que se tenga en cuenta que también hay que variar los ejercicios. Para los que no los conozcáis esperamos que sean de vuestro agrado, y que cualquier duda en la técnica de realización de la misma o de inclusión en vuestra rutina no dudéis en hacérnosla llegar en los comentarios de cada post.
Para iniciar la serie de post de ejercicios alternativos hemos elegido el grupo que más atención hay que poner en el fitness, las piernas. Este grupo es el olvidado por muchos, y sin entrenarle los resultados no van a ser los mismos. Un buen entrenamiento intenso de piernas hará que se activen muchas más hormonas anabólicas, y por tanto el crecimiento general de todo el cuerpo sea mayor, no sólo el del tren inferior, el del tren superior también.
El ejercicio que os presentamos en esta entrada, y que abre la serie, es hoy es una combinación entre la sentadilla y la zancada (tijeras), que se llama Sentadilla búlgara. Es una sentadilla a una pierna, que al principio te resultará difícil de realizar por estar comprometida la estabilidad, pero en unas cuantas sesiones le pillarás en tranquillo.
Una de las grandes ventajas que promueve este tipo sentadilla es esa inestabilidad que implica al hacerla en un apoyo monopodal (a una sola pierna) ideal para personas o deportistas que necesiten estabilidad. Para que se entiendda mucho mejor vamos a ver como se realiza en un video de Erin Stern (Ms. Figure Olimpia), en la que realiza una serie de con una técnica perfecta.
Con esta sentadilla no sólo se involucran los músculos que habitualmente intervienen en una sentadilla, sino que entran en acción otras fibras musculares que estabilizan el cuerpo mientras ejercitamos las piernas, provocando un buen estímulo para todo el tren inferior. Se implica también un gran trabajo del glúteo mayor, un músculo fuerte, grande y potente que necesitamos fortalecer, así que mételo para trabaja los glúteos.
Fitness: Dedicación vs Obsesión
Al empezar a entrenar como un mounstro, no deseamos que se pierda el
entusiasmo por entrenar, pero tampoco queremos que el practicante de
musculación se enfoque en un entusiasmo obsesivo que puede ser saludable
o no; todos sabemos que el NO PAIN - NO GAIN es más productivo a largo plazo, pero la obseción que se puede tener, simplemente puede desequilibrar la vida.
Para alcanzar el potencial físico natural, se debería saber la diferencia entre la dedicación y la obseción; sabemos que cuando se quiere tener un físico fenomenal, muchas veces la mente no razona como debe, y se puede dañar al cuerpo usando técnicas ineficientes de entrenamiento, abusar de sustancias no naturales, seguir una dieta no aplicable a los objetivos o inclusive usar suplementos fuera de las dosis adecuadas, buscando obtener resultados mayores en el menor tiempo posible.
El efecto negativo de la obseción por el entrenamiento, hace que la persona se convierta en ermitaña, en antisocial y el cascarón se cierra dentro de una soledad que es perjudicial, porque la mente se resiste a distinguir lo que es bueno, de lo que es malo; cuando se fijan las metas, todo es subrealista, desde el diseño de los ejercicios, las técnicas a usar, o la necesidad de la prudencia al incluir la intensidad dentro del gimnasio.
No hablamos de ser conservadores, solo realistas tanto para perder grasa, o construir músculos, o mejorar el nivel energético, o mantener simplemente la salud; las prácticas nocivas no deben estar incluidas en ninguna agenda, y para ello debe haber una claridad mental y una conciencia personal sobre los peligros del sobre-entrenamiento, sobre como evitar las lesiones, como entrenar, como recuperar el cuerpo o inclusive como dormir bien; muchas veces la Obseción destruye todo y cuando los días pasan, las cosas se hacen más difíciles, autoengañando a la mente y al cuerpo.
El enfoque conservador sobre el entrenamiento, siguiendo el principio del progreso, escuchando al propio cuerpo, permite no causar ningún daño a largo plazo; usar este método, permite seleccionar la mejor opción cada semana (técnicas de entreno, dietas-suplementos, descanso), y la experiencia es fantástica porque no solo se logra resultados positivos, sino una salud para siempre.
El enfoque conservador
No se limita sólo a ejercer la selección y la técnica; también se refiere al diseño de un programa de entrenamiento combinado con la dieta, ciclos de sueño, recuperación muscular y hábitos que permiten evitar el sobre-entrenamiento, los problemas con la salud, sobre todo las lesiones que a largo plazo quiebra cualquier opción de seguir con el entrenamiento.
La idea es entrenar a largo plazo, respetando la periodización y que la Obseción se centre en el plan diseñado, sin entrar en el agotamiento mental ni físico, para no entrar en una frustración irreversible, que es común en una gran parte de los atletas aficionados.
La inteligencia y la razón deben convertirse en la pasión y en emociones que sienten al bombear los músculos en el gimnasio, después de una buena recuperación, para después alimentarse con comidas llenas de nutrientes que hacen de un entrenamiento, algo productivo.
- Muchas veces se siguen dietas que son pobres, convirtiendo a los buenos ejercicios en nocivos, proque a menudo se usan variaciones perversas y destructivas, ya sea por las cargas o la percepción del esfuerzo.
Si hay un interés obsesivo por un gran físico, entonces el precio a pagar es tener dedicación y ser precisos para invertir el tiempo que sea necesario.
- Jamás se construirá un buen físico en solo semanas, ni tampoco comiendo las mejores comidas o tomando los mejores suplementos, ni entrenando duro sin recuperación....también debemos recordar que SIN DESCANSOS - NO HAY GANANCIAS.
La mejor manera de entrenar
Ya hablamos de las cosas incorrectas, ahora debemos saber como hacer las cosas correctamente y la manera correcta no significa obsecionarse; esto significa Dedicación sin dejar de ser críticos, exigentes, y manteniendo un equilibrio mental infalible, sin dejar de lado los aspectos más importantes de la vida.
- Se puede entrenar siempre, sin tener lesiones o articulaciones, haciendo los ejercicios más productivos; usar las rutinas simples (variando de semana en semana), y nunca entrenar un grupo muscular más de dos veces por semana, inclusive una vez por semana es más que suficiente.
- Es mejor mantener un buen físico y el potencial de fuerza sin entrar en una sobrelimitación física, al momento de incrementar las cargas o las repeticiones; hay que saber escuchar al cuerpo y esto se hace con la mente.
- La seguridad es la base de todo y este aspecto también requiere de dedicación, porque las responsabilidades familiares y el enfoque equilibrado en la vida social o con la pareja, evitarán entrar en un estrés crónico, que destruye toda posibilidad de seguir adelante con los entrenamientos.
Para alcanzar el potencial físico natural, se debería saber la diferencia entre la dedicación y la obseción; sabemos que cuando se quiere tener un físico fenomenal, muchas veces la mente no razona como debe, y se puede dañar al cuerpo usando técnicas ineficientes de entrenamiento, abusar de sustancias no naturales, seguir una dieta no aplicable a los objetivos o inclusive usar suplementos fuera de las dosis adecuadas, buscando obtener resultados mayores en el menor tiempo posible.
El efecto negativo de la obseción por el entrenamiento, hace que la persona se convierta en ermitaña, en antisocial y el cascarón se cierra dentro de una soledad que es perjudicial, porque la mente se resiste a distinguir lo que es bueno, de lo que es malo; cuando se fijan las metas, todo es subrealista, desde el diseño de los ejercicios, las técnicas a usar, o la necesidad de la prudencia al incluir la intensidad dentro del gimnasio.
No hablamos de ser conservadores, solo realistas tanto para perder grasa, o construir músculos, o mejorar el nivel energético, o mantener simplemente la salud; las prácticas nocivas no deben estar incluidas en ninguna agenda, y para ello debe haber una claridad mental y una conciencia personal sobre los peligros del sobre-entrenamiento, sobre como evitar las lesiones, como entrenar, como recuperar el cuerpo o inclusive como dormir bien; muchas veces la Obseción destruye todo y cuando los días pasan, las cosas se hacen más difíciles, autoengañando a la mente y al cuerpo.
El enfoque conservador sobre el entrenamiento, siguiendo el principio del progreso, escuchando al propio cuerpo, permite no causar ningún daño a largo plazo; usar este método, permite seleccionar la mejor opción cada semana (técnicas de entreno, dietas-suplementos, descanso), y la experiencia es fantástica porque no solo se logra resultados positivos, sino una salud para siempre.
El enfoque conservador
No se limita sólo a ejercer la selección y la técnica; también se refiere al diseño de un programa de entrenamiento combinado con la dieta, ciclos de sueño, recuperación muscular y hábitos que permiten evitar el sobre-entrenamiento, los problemas con la salud, sobre todo las lesiones que a largo plazo quiebra cualquier opción de seguir con el entrenamiento.
La idea es entrenar a largo plazo, respetando la periodización y que la Obseción se centre en el plan diseñado, sin entrar en el agotamiento mental ni físico, para no entrar en una frustración irreversible, que es común en una gran parte de los atletas aficionados.
La inteligencia y la razón deben convertirse en la pasión y en emociones que sienten al bombear los músculos en el gimnasio, después de una buena recuperación, para después alimentarse con comidas llenas de nutrientes que hacen de un entrenamiento, algo productivo.
- Muchas veces se siguen dietas que son pobres, convirtiendo a los buenos ejercicios en nocivos, proque a menudo se usan variaciones perversas y destructivas, ya sea por las cargas o la percepción del esfuerzo.
Si hay un interés obsesivo por un gran físico, entonces el precio a pagar es tener dedicación y ser precisos para invertir el tiempo que sea necesario.
- Jamás se construirá un buen físico en solo semanas, ni tampoco comiendo las mejores comidas o tomando los mejores suplementos, ni entrenando duro sin recuperación....también debemos recordar que SIN DESCANSOS - NO HAY GANANCIAS.
La mejor manera de entrenar
Ya hablamos de las cosas incorrectas, ahora debemos saber como hacer las cosas correctamente y la manera correcta no significa obsecionarse; esto significa Dedicación sin dejar de ser críticos, exigentes, y manteniendo un equilibrio mental infalible, sin dejar de lado los aspectos más importantes de la vida.
- Se puede entrenar siempre, sin tener lesiones o articulaciones, haciendo los ejercicios más productivos; usar las rutinas simples (variando de semana en semana), y nunca entrenar un grupo muscular más de dos veces por semana, inclusive una vez por semana es más que suficiente.
- Es mejor mantener un buen físico y el potencial de fuerza sin entrar en una sobrelimitación física, al momento de incrementar las cargas o las repeticiones; hay que saber escuchar al cuerpo y esto se hace con la mente.
- La seguridad es la base de todo y este aspecto también requiere de dedicación, porque las responsabilidades familiares y el enfoque equilibrado en la vida social o con la pareja, evitarán entrar en un estrés crónico, que destruye toda posibilidad de seguir adelante con los entrenamientos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)