Para ganar masa muscular es necesario alimentarse más pero en este  punto hay que ser sumamente cuidadosos, ya que alimentarse más no  significa engordar en grasa, lo ideal y necesario es aumentar la masa  muscular a la vez que se disminuye el porcentaje de grasas. 
Según la Dra. Jackie Berning de la Universidad de Colorado, Estados  Unidos, aquellos que son muy delgados y desean crecer en tamaño deben  consumir mayor porcentaje de calorías, pero paralelamente es importante  influir en el crecimiento muscular realizando una intensa rutina de  entrenamiento con carga. Para esta especialista para aumentar la masa  muscular es aconsejable, en el caso de los hombres, incrementar su  consumo calórico en 500 a 1000 calorías y para las mujeres entre 250 y  500.
 Para seguir con este plan correctamente se recomienda subir  semanalmente alrededor de un cuarto kilo, lo importante es no llegar a  aumentar un kilo por semana debido a que seguramente se incremente el  porcentaje de grasa en el cuerpo y sea necesario bajar la cantidad de  alimentos.
 
 Complementar con trabajo aeróbico
 Existe también un grupo de personas que poseen dificultad para  incrementar su masa muscular y que paralelamente poseen en su cuerpo  alrededor de un 15% de grasa. Este tipo de persona debe controlar bien  su consumo de calorías y a la vez puede realizar trabajo aeróbico para  quemar la grasa acumulada. Lo recomendable es hacer una rutina de entre  treinta y cuarenta minutos durante tres veces por semana. De este modo  el cuerpo utilizará el combustible acumulado y conseguirá deshacerse de  la grasa de más.
 De todos modos así como hay que calcular las comidas de manera  correcta lo mismo hay que hacer con el trabajo aeróbico porque un exceso  en su práctica puede producir un freno en el incremento de masa  muscular. Lo más beneficioso en este caso es conseguir que la fuerza  permanezca igual o aumente a la par que disminuya la grasa y aumente  nuestra masa
muscular.
 Qué hay acerca de los carbohidratos
 Este tipo de alimentos es la base de la alimentación de maratonistas y  atletas que corren, debido a que es combustible rápidamente disponible.  Con respecto a quienes desean aumentar su musculatura, algunos  recomiendan no consumirlos por la noche debido a que podría llegar a  generar aumento de grasas, mientras otros no prestan atención a este  punto. En este punto se puede reafirmar que cada persona reaccionara de  modo diferente y lo mejor será ver cuál es su objetivo físico y en base a  eso organizar la dieta.
 Quienes tienen problemas para aumentar de peso y poseen bajos niveles  de grasa en su cuerpo puede consumir hidratos dos horas antes de dormir  debido a que su rápida metabolización puede generar un balance calórico  negativo en el período de sueño. Y con respecto a quienes poseen mayor  porcentaje de grasa, es más beneficioso que consuman hidratos por la  mañana porque en ese momento las demandas de energía son mayores.
 Es necesario tener en cuenta también que no todos los carbohidratos  son iguales: están los simples de actuación lenta como el azúcar, la  miel, el pan blanco, las galletitas y están los de bajo índice glucémico  de actuación más rápida como batatas, avena, yogur, estos últimos son  mejores para quienes quieren controlar sus calorías.
 Lo más recomendable para el atleta que sube lentamente de peso, pero  que desea aumentar sus músculos y perder grasa podría ser ingerir una  comida formada por carbohidratos hipoglucémicos. Por ejemplo, la avena  con polvos suplementarios proteicos puede ser una fuente de combustible  inmediato ahorrando las reservas de glucógeno muscular.
 La saturación de reservas de glucógeno se asocia con el incremento de  la musculatura y si se agotan puede significar un cambio metabólico  convirtiendo la proteína muscular en combustible.
Existen por otra parte aquellos que aumentan su masa con muchísima  dificultad. Además de tener la necesidad de ingerir más calorías y  carbohidratos pueden consumir carbohidratos de cualquier tipo porque es  muy probable que produzcan menos insulina o que sus músculos dispongan  de mayor capacidad para separar la glucosa de la sangre. Paralelamente  quienes tenga dificultades en aumentar su masa muscular si consumen mil  calorías diarias extra tendrán a su disposición mayores reservas de  glucógeno y por lo tanto podrán entrenar por más tiempo y con mayor  dureza.
 Las proteínas, otro factor decisivo en el desarrollo
 Tienen un papel central en el incremento muscular, sin embargo no hay  que dejar de lado y hay que prestar mucha atención a la ingesta  calórica, debido a que si esta es reducida se gastará la misma proteína.  El error de muchas personas delgadas que desean incrementar sus  músculos es tomar suplementos proteicos en demasía sin tener en cuenta  el consumo calórico generando la utilización de la proteína como  combustible en lugar de cómo base para el incremento muscular.
 Cuanto más hidratos se consume menos proteína se utiliza como  combustible. La Dra. Berning recomienda un consumo de 1,5 gramos diarios  de proteínas por kilo de peso corporal, pero cuando las calorías no son  excesivas es necesario incrementar la ingesta proteica a dos gramos.
 PROTEINAS PARA EL DESARROLLO MUSCULAR
 - CARNE ROJA MAGRA
 - PECHUGA DE POLLO SIN PIEL
 - PECHUGA DE PAVO SIN PIEL
 - HUEVOS COMPLETOS
 - CLARAS DE HUEVO
 - QUESOS DESCREMADOS
 - LECHE DESCREMADA
 - YOGUR DESCREMADO
 
 CARBOHIDRATOS
 BAJO INDICE GLUCÉMICO (lentos)
 - Avena
 - Papas cocidas
 - Crema de centeno
 - Crema de trigo
 - Alubias
 - Crema de arroz
 - Maíz
 - Arroz blanco
 - Batata
 - Cereales fríos
 - Pan de centeno
 - Mermeladas
 
 ALTO INDICE GLUCÉMICO (rápidos)
 - Cereales integrales
 - Miel
 - Manzanas
 - Bananas
 - Cerezas
 - Uva
 - Jugo de naranja
 - Zanahoria
 - Frutilla
 - Jugo de manzana
 - Damascos
 - Jugo de uva
 
 MUESTRA DE COMIDAS PARA UN INDIVIDUO “PESADO” DE 77 KILOS
 COMIDA 1: 1 tortilla de 6 claras y 1 yema/ 2 rebanadas de pan integral! 1 jugo de naranja.
 COMIDA 2: 1 ½ taza de queso descremado/1 ½ manzana.
 COMIDA 3: (preentrenamiento) 1 taza de avena seca cocida/5 cucharadas de proteína de suero en polvo/ 2 damascos medianos.
 COMIDA 4: (posentrenamiento) 150 gr. de pescado a la plancha/ 350 gr. de papa cocida/1 zanahoria al vapor.
 COMIDA 5: 110 gr. de carne a la plancha/ ½ taza de arroz/ 1 taza de brócoli al vapor/ 1 taza de calabaza al vapor.
 Total diario: 2220 calorías, 159 gr de proteína, 319 gr de hidratos, 32 gr. de grasa.
 MUESTRA DE COMIDAS PARA UN INDIVIDUO “DELGADO” DE 68 KILOS
 COMIDA 1: 2 huevos revueltos/ 90 gr de crema de trigo cocida/250 cc de jugo de naranja
 COMIDA 2: 90 gr de pechuga de pollo/1 cebolla/ 1 cucharada de mayonesa desgrasada/ 2 galletas de arroz/ 1 banana grande.
 COMIDA 3: (preentreamiento) 90 gr de crema de arroz seco cocido/ 3 cucharadas de proteína de suero/ 2 cucharadas de aceite de lino/
 COMIDA 4 (posentrenamiento) 90 gr de bife a la  plancha/ 90 gr de pasta cocida/ 3/4 de taza de salsa de tomates/  ensalada verde chica/1 cucharada de condimento sin grasa
 COMIDA 5: 90 gr de pechuga de pavo a la plancha/ 1 ½  tazas de arroz/ 1 cucharada de palta/ ¼ taza de salsa de tomates/ 150  gr de jugo de manzana.
Total diario: 2750 calorías, 111 gr de proteína, 473 gr de hidratos, 46 gr. de grasa.