-
-
1010101010101

21 de octubre de 2011

La mejor dieta para adelgazar

Al momento de intentar perder peso, la dieta o el plan de alimentación cobra un papel relevante, por eso quizá, existen variadas alternativas respecto a los nutrientes que se ofrecen, a las calorías totales, a la cantidad a consumir u otras estrategias que se incluyen en el plan de alimentación, sin embargo, sin remitirnos a éstos datos específicos, hoy podemos decir cuál es la mejor dieta para adelgazar.

La mejor dieta para adelgazar sin duda debe ser adecuada a cada persona, porque como no todos somos iguales tampoco puede serlo nuestra dieta. Sin embargo, hay 3 aspectos básicos que definen a la mejor dieta para adelgazar y que debe reunir aquel plan de alimentación que nos permita con éxito perder peso de manera saludable:

* Placentera: la mejor dieta para adelgazar no puede prohibirnos comer los alimentos que más nos gustan y tampoco debe hacernos sentir mal emocionalmente por llevarla a cabo. Ésto quizá nos permite decir que podemos comer un dulce pequeño de vez en cuando y también, que debemos consumir una cantidad adecuada de hidratos para no sentir su ausencia como nutriente cerebral por excelencia.
* Flexible: no debe ser rígida e indicarnos cada día lo que debemos consumir, pues la rigidez nos vuelve más vulnerables al fracaso y por ello, hace menos sostenible la dieta a largo plazo. En cambio, la flexibilidad al momento de elegir comidas así como el placer al momento de comer, vuelven a la dieta en una opción sostenible a largo plazo para producir mejores resultados en el tiempo.
* Moderada: toda alimentación que tenga por objetivo permitirnos adelgazar debe ser moderada respecto a las cantidad, de lo contrario, difícilmente podamos controlar la ingesta de alimentos y conseguir un balance energético negativo. Entonces, por sobre todo debe estar la moderación al momento de consumir alimentos, ya sea aquellos que nos den placer como los dulces o aquellos habituales y más sanos.

Estas tres características básicas son las que definen a la mejor dieta para adelgazar, porque un plan alimentario con estos rasgos nos permitirá perder peso lentamente y en el tiempo, no sentir que estamos sometiéndonos a una tortura y así, continuar en el tiempo con un modo de vida basado en estos caracteres, lo cual se traducirá en un mantenimiento del peso perdido.

20 de octubre de 2011

Entrenamiento culturista ligero-pesado

El practicante que inicia sus pasos en un gimnasio comienza efectuando durante un período de 1 a 3 meses entrenamientos en circuito en los que trabaja todo el cuerpo en una sola sesión.

A partir de ese momento y adquirida la técnica de cada ejercicio pasa a realizar las rutinas de entrenamiento en pirámide, la más frecuentemente utilizada la que tiene 4 series de 12-10-8-6 repeticiones. Sistema de entrenamiento que le permite incrementar rápidamente su fuerza y su tono muscular, acercándose en año o año y medio a su primer máximo físico potencial.

Es en este momento puede llegar a tomar una decisión de suma importancia: sigue entrenando de esta manera para mantener su físico o se plantea el alcance de nuevas metas de crecimiento.

Si decide progresar, pregunta, lee, se interesa por lo que hacen los campeones culturistas en época de volumen o como entrenamiento rutinario y alguno, aparte de dietas, suplementos y genéticas, le contesta: para la temporada de volumen trabajo los músculos grandes (dorsal, pectoral, deltoides, cuadriceps) con cuatro ejercicios en cada sesión, dos ejercicios básicos con 4 series de 6-8 repeticiones y dos ejercicios de aislamiento con 3 series e igualmente de 6-8 repeticiones; los músculos pequeños (biceps, triceps, trapecio, femoral, gemelo) con tres ejercicios en cada sesión, un ejercicio básico con 4 series de 6-8 repeticiones y dos ejercicios de aislamiento con 3 series de 6-8 repeticiones. Y trabajando cada grupo muscular una vez por semana. Los resultados trabajando así no se hacen esperar.

Y con esa progresión de cargas el volumen muscular tiende a aumentar acompañado de la nutrición adecuada. Pasado otros dos meses quizá piensa que no ha crecido lo suficiente e indaga sobre métodos para superar el estancamiento, entre los cuales están: bajar aún más el número de repeticiones tratando de incrementar el kilaje, altas repeticiones, la reducción del descanso entre series, las superseries, el aumento de la velocidad del movimiento, cantidad de movimiento excéntrico, volver a los movimientos básicos, establecer la conexión mente músculo para congestionarlo, el principio del preagotamiento, principio de prioridad, etc, etc, etc.

Los culturistas profesionales se pasan los años ciclando etapas de volumen con otras de definición. Aquí os proponemos, con el entrenamiento ligero pesado, la posibilidad de desarrollar masa muscular incrementando la fuerza a la vez que conseguimos detalle muscular.

Así que vamos a conjugar dos ideas: el entrenamiento pesado construye músculo, pero el aislamiento y la congestión del trabajo ligero nos da un mayor equilibrio estético.
Rutina de densidad muscular

Vamos con el primer método, muy utilizado últimamente, algunos le llaman de densidad muscular.

Consiste en seleccionar en los músculos grandes tres ejercicios: a ser posible dos ejercicios básicos y hacer 4 series de 6-8 repeticiones, seguido de un ejercicio de aislamiento con 3 series de 12-15 repeticiones buscando la congestión. En los músculos pequeños con un ejercicio básico es suficiente.

Ejemplo:

Press banca inclinado 4×6-8
Press declinado mancuernas 4×6-8
Cable 3×12-15

Lunes: Pecho-Bíceps.

Press banca plano 3×6-8
Press banca inclinado 3×6-8
Aperturas planas 3×10-12
Cruces polea 3×10-12
Curl barra 3×6-8
Curl Scott 3×6-8
Curl concentrado 3×10-12

Martes: Pierna

Sentadillas 4×6-8
Prensa 4×6-8
Extensiones 2×15
Femoral tumbado 4×8
Femoral de pie 4×10-12

Jueves: Hombro-Triceps.

Press tras nuca barra 4×6-8
Elevaciones laterales 3×6-8
Pájaro 3×10-12
Encogimientos 3×12
Rompecráneos 3×8
Polea triceps 3×8
Patadas triceps 3×12

Viernes: Espalda

Dominadas lastradas 4×6-8
Remo sentado 4×6-8
Remo mancuerna 3×10-12
Pullover 3×12
Hiperextensiones 3×15-20

Rutina ligero-pesado en forma piramidal ascendente y descendente

Lunes:

Pecho (ligero, repeticiones 8-10-12-12), Femoral (pesado, rep. 14-12-10-8)

Martes:

Sentadilla-Cuadriceps (pesado, rep. 14-12-10-8), Abdominal

Jueves:

Dorsal (ligero, rep. 8-10-12-12), Biceps (pesado, rep.14-12-10-8)
Gemelo sentado (14-12-10-8) Gemelo de pie (8-10-12-14)

Viernes:

Hombro (ligero, rep. 8-10-12-12), Triceps (pesado, rep.14-12-10-8)

Y la semana siguiente viceversa:

Lunes:

Pecho (pesado 14-12-10-8), Femoral (ligero 8-10-12-14)

Etc.

En este sistema bastante agotador y que no os dejará indiferentes, se recomienda descansar entre 2 y 3 minutos entre las series pesadas y un minuto entre las series ligeras. Es imprescindible el reloj.

Rutina periodizando de tres semanas

También es posible periodificar a tres semanas entrenando sólo tres días, por ejemplo con 11-12 series para pecho, espalda y cuadriceps, 8-9 series para deltoides, femoral, triceps, y 6-8 series para biceps y gemelo

En la primera semana se trabaja muy pesado con tres series por ejercicio, con repeticiones de potencia:

* 1ª serie con 4-6 repeticiones con el 80% de nuestro máximo
* 2ª serie con 2-3 repeticiones con el 90%
* 3ª serie 1 repetición máxima

En la segunda semana, también se hacen 3 series por ejercicio

* 1ª serie 8-10 repeticiones con el 70% de nuestro máximo
* 2ª serie 11-15 repeticiones con el 60%
* 3ª serie 16-20 repeticiones con el 50%

En la tercera semana, haríamos 2 series (ó 3 según vuestra fortaleza) por ejercicio

* 1ª serie 21-30 repeticiones con el 40% de nuestro máximo
* 2ª serie más de 30 repeticiones con el 30%

En la primera semana realizad un buen calentamiento, ejecutando alguna serie ligera del ejercicio que vayáis a realizar.

Rutina de un solo ejercicio por grupo muscular

Otro sistema que permite adquirir volumen y detalle muscular a un tiempo. Emplea un solo ejercicio básico por grupo muscular y de forma descendente. Después de un calentamiento con una serie de 10 repeticiones con el 40%-50% del máximo.

* 1ª Serie 2 repeticiones y quitamos el suficiente peso para hacer la
* 2ª serie 4 repeticiones y quitamos el suficiente peso para la
* 3ª serie 5 repeticiones
* 4ª serie 6 rep.
* 5ª serie 7 rep.
* 6ª serie 8 rep.
* 7ª serie 10 rep.
* 8ª serie 12 rep.
* 9ª serie 15 rep.

Otro esquema de entrenamiento para volumen muscular

Es duro, os lo aseguro. Fijaros en los porcentajes sobre el peso de la repetición máxima.

Lunes: 3 Series, 12-15 Repeticiones

65%-70%.de la repetición máxima. Descanso: 1-2 minutos.

Jueves: 5 Series, 6-8 Repeticiones

75%-85% de la repetición máxima. Descanso: 2-3 minutos.

Ejercicios del lunes y jueves

* Bicicleta 10 minutos
* Press de banca inclinado
* Aperturas
* Cruces cable
* Remo con barra
* Jalón tras nuca
* Remo al pecho
* Sentadillas

Martes: 5 series, 6-8 repeticiones

75%-85%. descanso: 2-3 minutos.

Viernes: 3 series, 12-15 repeticiones.

65%-70%. descanso 1-2 minutos.

Ejercicios del Martes y el Viernes

* Press tras nuca
* Remo mentón
* Elevaciones laterales
* Polea triceps
* Curl con barra
* Curl scott
* Abdominales

También podemos actuar a nivel de un sólo músculo con cualquier estrategia de ligero pesado para estimular todas sus fibras, por ejemplo si quisiéramos trabajar los gemelos podríamos alternar dos movimientos de gemelos trabajando cada tres días, en la primera sesión haríamos series de elevaciones de gemelos de pie con 8-10 repeticiones y en la segunda elevaciones tipo burro inclinado con series de más de 20 repeticiones. Empezaríamos con cuatro series de cada ejercicio e iríamos aumentando hasta hacer 8 series por entrenamiento.

Si nunca habéis probado el entrenamiento ligero pesado, quizá será mejor que empecéis con el primer sistema. Siempre que efectuéis una serie de 8 repeticiones o menos, haceros acompañar de alguien que os pueda ayudar a colocar la barra en su sitio, no por alguien que haga la repetición por vosotros.

Dieta para desarrollo muscular

La alimentación es la base para obtener buenos resultados, desarrollar músculo, perder grasa y mantenerse en forma. No importa el objetivo que busques la nutrición te ayudara a lograr lo que deseas, así que comienza por elaborar un programa adecuado a tus objetivos y aprovechando las ventajas de la temporada. En definitiva matarte de hambre ó sufrir por la baja de carbohidratos en estos momentos no es buena idea, pero si puedes hacer una alimentación equilibrada y rica en nutrientes para incrementar el tamaño de tus músculos durante este periodo.

La dieta anabólica

Empieza desde ahora a planificar tu alimentación y verás lo que la nutrición puede hacer por ti, sobre todo en cuanto al desarrollo muscular se refiere.

En esta ocasión te daré las bases necesarias para que elijas los mejores alimentos para incrementar el tejido magro.

Alimentos que no pueden faltar en tu dieta

Proteínas

Empieza por tener una ingesta adecuada de proteína, está es la encargada de mantener saludables los tejidos sobre todo cuando tienes un alto desgaste físico ocasionado por el ejercicio prolongado y el estrés, este nutrimento promueve un incremento en la síntesis de tejido muscular, entonces al cubrir tus requerimientos diarios y un poco más, podrás aumentar un par de kilos de músculo si planeas bien tus comidas.

Las mejores fuentes de proteína son las que cuentan con el mayor contenido de aminoácidos de los considerados esenciales, se denominan así porque el organismo no los puede sintetizar y requiere de fuentes externas para obtenerlos y formar sus propias proteínas. Te recomiendo el consumo de productos de origen animal con un bajo contenido de grasa para mantener un buen aporte proteico sin disparar el consumo calórico y mantenerse en forma.

Los alimentos con proteínas de calidad son principalmente los provenientes de fuentes animales.

* Pechuga de pollo
* Carne de res baja en grasa
* Atún
* Pescados
* Pechuga de pavo
* Queso panela y Oaxaca light
* Leche
* Amaranto

Los carbohidratos

Una de las ventajas de las dietas para crecer es que no tienes que contar carbohidratos, todo lo contrario estos son tus aliados en el desarrollo muscular, ya que aportan energía en los entrenamientos y sobre todo aseguran que las proteínas cumplan con sus funciones a nivel estructural.

Los carbohidratos ya los conoces y los has utilizado en diversas ocasiones para mejorar tu nivel de entrenamiento, los encuentras en la avena, amaranto, maíz, trigo, centeno, frutas, jugos y todo tipo de vegetales

Grasas

El cuerpo requiere de un aporte de grasa para su correcto funcionamiento, pero el exceso en el consumo de grasa eleva la ingesta calórica y promueve obesidad, así que te aconsejo limitar sobre todo las grasas saturadas y consumir grasas buenas procedentes de vegetales y pescados.
Dieta para desarrollo muscular

La alimentación es la base para lograr tus metas, sigue esta dieta durante lo que queda del año, te aseguro te mantendrás en forma y recibirás el 2007 con una mejoría en tu aspecto.

Desayuno

Licuado (1 medida de proteína con 1 taza de leche light y 1 manzana)
4 hotcakes con proteína acompañados de mermelada light
2 tazas de melón

Almuerzo

2 sándwiches (2 rebanadas de pan integral, 100g de jamón de pechuga de pavo, 50g de queso panela, jitomate, cebolla, lechuga, mostaza y mayonesa light) C/U
2 tazas de papaya

Comida

200g de carne de res
4 tortillas de maíz
1 taza de papas cocidas
2 tazas de lechuga con pepinos
1 naranja

Merienda

1 medida de proteína en 250ml de jugo de naranja
1 lata de atún
50g de queso panela
2 tazas de arroz
1 taza de pico de gallo (jitomate, cebolla, aguacate y chiles)
1 taza de vegetales al vapor

Cena

1 taza de té verde sin azúcar
6 claras de huevo con 1 entero
2 tazas de champiñones con cebolla y jitomate
3 rebanadas de pan integral
Suplementación básica para el éxito

Antioxidantes

El entrenamiento incrementa el estrés oxidativo al generar un exceso de radicales libres, estas son sustancias nocivas que entorpecen tus avances y debilitan tus defensas contra enfermedades. Lo mejor que puedes hacer es incluir un par de antioxidantes para avanzar más rápido.

Recomendación:

1 tableta de 500mg de vitamina C cada 12 hrs.
1 cápsula de 400Ui de vitamina E cada 12 hrs.

Equipo de energía

Si por más que intentas tus entrenamientos no son lo que esperas no dudes en armarte con lo mejor para la producción de energía, un suplemento de complejo B te permitirá aprovechar correctamente todos los nutrimentos procedentes de la dieta y mejora el metabolismo. Además puedes incluir un suplemento de creatina para incrementar el rendimiento.

Recomendación:

2 tabletas de complejo B cada 12 hrs.
5g de creatina creatina en 500ml de Gatorade® antes de entrenar

Tu mejor constructor muscular

Cuando se trata de construir se requieren de los mejores materiales para hacerlo, pues bien para formar músculos de calidad requieres consumir proteínas de calidad y el suero de leche es la mejor fuente de proteína que puedes incluir en tu dieta para lograr tus metas.

Recomendación:

Proteína de suero de leche (tomar en los tiempos de comida señalados)
Los puntos clave que no debes olvidar

Bebe bastante agua, 3 litros por día

No te saltes comidas, es muy importante cubrir tus requerimientos de nutrientes

Cocina con poca grasa, puedes usar utensilios de teflón y aceite en aerosol para preparar tus alimentos.

Busca aderezos ligeros y con un bajo contenido de grasa y azúcares, así podrás comer delicioso y saludable.

Se constante en tu dieta y entrenamiento, verás como en poco tiempo comenzaras a notar los cambios en tu figura.

Por Ramón Benítez Ramírez

Rutina de cuerpo entero: Qué es y cuáles son sus ventajas y desventajas

¿Qué es la rutina de cuerpo entero?

La rutina de cuerpo entero (o full body routine) es un tipo de entrenamiento en el cual se entrenan todos los grupos musculares en la misma sesión por lo menos una vez.

Consejos para sacar el máximo partido de la rutina de entrenamiento de cuerpo entero

Lo que se recomienda en este tipo de rutina es realizar ejercicio compuestos, es decir, ejercicios que movilicen varios grupos musculares (por ejemplo, sentadillas, press de hombros o peso muerto). Evita entrenar hasta agotarte porque necesitarás más tiempo para recuperarte y puede que no estés al 100% en el próximo entrenamiento (contando con que solo dejes un día de descanso entre entrenos).

Usa mancuernas y/o pesas de barra en lugar de máquinas siempre que puedas. Esta recomendación se debe a que los pesos libres permiten una mayor estimulación de los músculos, ya que, además de levantar el peso, es necesario estabilizarlo, reclutando de este modo más músculos que los principales que deseamos ejercitar.

Intenta aumentar cada semana la carga o el número de repeticiones para poder seguir viendo progresos. Los tiempos de descanso deben ser cortos, sin llegar a sobrepasar los 2 minutos. Preferentemente, descansa 1 minuto entre sets. Puedes realizar algunos ejercicios de aislamiento para desarrollar algún grupo muscular que esté menos desarrollado en comparación al resto.

Ventajas de la rutina de cuerpo entero

- Los grupos musculares están frescos cuando los ejercitamos puesto que, en principio, no existe fatiga acumulada. En una rutina dividida, hay músculos que se trabajan 3 veces, lo que hará que en el tercer ejercicio no consigas elevar la carga máxima que sí levantas normalmente con ese ejercicio.

- Es ideal para deportistas, pues permite que sigan estando aptos para los entrenamientos de su modalidad. Para saber a qué nos referimos en concreto, intenta jugar una hora de fútbol el día después de un entrenamiento de piernas o practicar remo después de entrenar pecho y hombros.

- Hace que sea posible un desarrollo que la condición física general, por lo que es perfecto para las personas que se inician en la musculación o para atletas en pre-temporada.

Desventajas de la rutina de cuerpo entero

- Aquellos que poseen una capacidad de recuperación baja pueden volverse más vulnerables al sobreentrenamiento debido al menor período de recuperación entre entrenamientos.

- A veces puede parecer que no se está sacando partido del entrenamiento al no llevar cada grupo muscular al extremo. Muchas de las personas que practican musculación piensan esto mismo cuando no sienten que el músculo les duele al día siguiente. Sin embargo, esto no quiere decir que la masa muscular no esté creciendo.

- No se siente el pump, es decir, el músculo hinchado después del entrenamiento, algo que le gusta notar a la gente que va al gimnasio. Si te ocurre esto, puedes hacer dos o tres ejercicios de aislamiento.

Ejemplo de rutina de entrenamiento de cuerpo entero:

1er ejercicio: sentadillas
2º ejercicio: press de banca
3er ejercicio: peso muerto
4º ejercicio: remo con barra
5º ejercicio: press de hombros
6º ejercicio: extensión de tríceps
7º ejercicio: curl de bíceps
8º ejercicio: abdominales
9º ejercicio: pantorrilla

17 de octubre de 2011

Entrena musculación en el parque

¿Puedes tonificar tus músculos sin gimnasio? Pues sí, sólo necesitas acercarte a un parque y echarle un poco de imaginación

Seguro que lo ves todos los días y nunca se te había ocurrido usarlo para tonificar tus músculos. Es sencillo y efectico. Aquí tienes tres ideas para que no se oxiden los columpios ni los toboganes.

* Flexiones de brazos. Si te pones debajo de un columpio, lo agarras y elevas tu peso flexionando los codos y brazos estarás haciendo un buen trabajo de tus dorsales y bíceps. Haz 3 series de 10 repeticiones
* Extensión de cadera. Te bastará con una superficie elevada para tonificar intensamente la musculatura de la parte posterior de tus piernas y la zona lumbar. Haz 3 series de 10 repeticiones
* Elevación de piernas. El tobogán puede ser una buena herramienta para darle más fuerza a tus abdominales. Haz 3 series de 20 repeticiones

Ensaladas para la dieta

Consumir un bello y rico plato de ensalada como comida principal puede ser muy benéfico para la dieta, ayudando y muy a disminuir el número de calorías consumidas a lo largo del día, sin embargo es importante dejar claro que si la ensalada no está bien preparada, puede dejar al organismo carente de importantes nutrientes o incluso perjudicar la dieta, causando solo más apetito.

Si se opta por sustituir una comida tradicional (arroz y judía) por una ensalada es importante que la misma sea completa con vegetales de hoja, legumbres e incluso pedazos de pollo o pescado; la variedad de colores también es importante porque aumenta la variedad de nutrientes en la comida, recordando que no se debe incluir alimentos más calóricos como quesos o tartas para evitar que la comida pierda el sentido y acabe teniendo muchas calorías; pero solo porque disminuimos la cantidad de calorías en una de las comidas, no significa que podemos exagerar en el postre quebrando la esencia de la propia dieta.

Las salsas y la ensalada

Muchas personas no comen ensaladas sin salsa, siendo las mejores opciones las basadas en aceite, vinagre o limón; en la lista de salsas un poco más calóricas pero también aceptables como los aceites vegetales, la salsa de soja, o agregar algunas especias o condimentos de hierbas que aportan un poder nutricional y saludable.

Los grandes villanos de las ensaladas son las salsas industrializadas son a base de mayonesa o crema de leche que en su gran mayoría poseen muchas calorías y deben ser dejadas de lado para no perder el sentido light de la comida.

Mucha ensalada enferma por ese motivo es fundamental que cada día sean escogidas ensaladas con alimentos bien diversos, haciendo el plato bien colorido y nutritivo; estamos hablando de no solo incluir los vegetales con hojas a pesar de que poseen pocas calorías porque no poseen el mínimo de nutrientes esenciales para el cuerpo.

Ser cauteloso en la elección de los alimentos

Debemos tener cuidado con algunas legumbres que poseen una cantidad razonable de calorías como la patata o algunos tubérculos; tampoco podemos exagerar con la zanahoria, pimentón y calabacín; mientras el pepino, berenjena y judías verdes por no poseer muchas calorías son los alimentos más aconsejables.

Una ensalada bien hecha tendría los siguientes alimentos; lechuga americana, rúcula, cebollas o ajos, apio, brócolis o espinaca, tomate, zanahoria rallada y atún, pudiendo alternarse en la semana los tomates por remolachas y el atún por pechuga de pavo.

Otro factor importante es la higienización de los alimentos; las legumbres crudas son más benéficas que las cocidas por perder menos nutrientes durante el proceso, sin embargo es fundamental una higienización completa de los alimentos antes de ser servidos.

Es posible seguir un buen tiempo sustituyendo la comida principal por ensaladas sin embargo es preciso ser creativo y variar constantemente los alimentos de la misma para suplir las necesidades nutricionales del organismo sobre todo en días de entrenamiento.

Empezar a muscular, ¿con máquinas o con peso libre?

Si has decidido empezar el gimnasio y muscular seguro que al principio tantas máquinas, mancuernas y barras te desorientan y no sabes qué hacer. Empezar a muscular requiere ejercicios simples, que impliquen muchos grupos musculares y que no sean complicados de realizar ni con muchas series, sino más bien a modo de circuito.

Como en todos los deportes, el primer problema que nos encontramos es la técnica y en musculación si utilizamos las máquinas la técnica es más correcta, por no hablar de no tener peligro de lesión por hacer un mal gesto o que se nos caiga alguna mancuerna o barra. Por esta razón y por la facilidad de cargar la máquina y hacer circuitos es aconsejable empezar a muscular utilizando las máquinas.

Esto no quiere decir que las mancuernas o peso libre no funcione al principio, simplemente tenemos que tener más cuidado de hacer los ejercicios correctamente y de no coger un exceso de peso. Cuando ya llevamos un tiempo musculando y sobre todo si es a base de máquinas, el utilizar mancuernas ya si se recomienda para no hacernos dependientes de los movimientos más limitados de las máquinas.

Con el peso libre podemos hacer ejercicios más específicos que al principio no nos interesan pero que cuando se alcanza un cierto nivel son necesarios para un completo y equilibrado desarrolo muscular. Tanto peso libre como máquinas tienen sus pros y sus contras, pero al inicio, por temas de seguridad, eficacia y técnica, mejor utilizar las máquinas.