-
-
1010101010101

20 de octubre de 2008

La dieta para marcar

Si piensas que la única forma de conseguir unos abdominales bien definidos es sufrir a diario la tortura del gimnasio, estás muy equivocado. Sigue nuestra dieta durante un mes y olvídate de los michelines.

Tu rutina te sirve para ganar fuerza abdominal, de acuerdo, pero sin una alimentación especialmente indicada para reducir esa grasa que se te adhiere al abdomen, nunca harás tabla rasa. El experto en rendimiento deportivo Javier Marcos recuerda que los abdominales son unos músculos bastante pequeños y que no con sólo ejercitarlos basta para lograr un resultado óptimo. "Es indispensable también una dieta lo más ajustada posible", avisa.

Una dieta de 4 semanas que tiene en cuenta cambios específicos y progresivos en todos los grupos de alimentos (carbohidratos, proteínas y grasas). Para entendernos: una alimentación inteligente cuyos efectos se te van a notar en la desaparición de ese incipiente flotador abdominal que esconde tu six-pack.

  • Semana 1
  • Semana 2
  • Semana 3
  • Semana 4
Aunque te libres del esfuerzo físico, conseguir el aspecto que quieres, requiere fuerza de voluntad. Durante esta primera semana examina tus hábitos alimentarios. Se trata de encontrar los fallos y eliminarlos, pero también de crearte nuevas costumbres.
Carbohidratos
Gánate el pan
Sólo dos rebanadas
Y mucho mejor si son integrales, porque su fibra compensa la gran cantidad de carbohidratos simples que tomas (que se transforman con mucha rapidez en calorías y después en grasa). Recuerda: el pan es uno de los alimentos que proporciona más energía de corta duración.
Proteínas
Acude a la barra
En pequeñas dosis

La dietista Rosa Mercero es partidaria de tomar proteínas en dosis pequeñas y repartidas (5 o 6 veces) durante el día. Además de pescado, carne y huevos, empieza a comer nueces o incluso una barrita entre horas. Al comer cada pocas horas, proporcionarás a tu organismo la energía que necesita y, de paso, reducirás la cantidad de grasa.
Grasa
Olvídate del pasteleo
Deja de castigarte

Estamos programados para desear un trozo de pastel u otro alimento que contenga grasas. Como vas a reducir el aporte calórico en esa primera semana, seguro que notarás la llamada de las grasas en forma de punzada en el estómago. No se trata de castigarte, sino de analizar qué puedes hacer cuando suceda. Las grasas insaturadas son una buena opción para que el estómago no te de la lata en unas cuantas horas. Opta por una ración de requesón o queso fresco de otro tipo, de sardinas o de nueces.
Líquidos
Si quieres verlo claro: agua
Reduce el alcohol

Tampoco en este apartado hay que ser excesivamente drásticos: casi mejor ser realista.Eso sí, si tomas un combinado, que sea con un refresco light. Pero nunca te vayas de bares con sed. En tal caso, bébete primero un buen vaso de agua.
Horarios
Sincronízate
Los carbohidratos, a la misma hora

Puede que te suene extraño, pero hacerlo así (ya sea antes de la comida de mediodía, o antes de hacer ejercicio) es la mejor opción para quemarlos con rapidez. Cuanto más tarde los comas, menos tiempo tendrás de quemarlos.
Es el momento de lograr un equilibrio nutritivo una vez introducidos los nuevos hábitos.
Carbohidratos
Una patata caliente
Mejor si es asada
Aunque las patatas fritas (y también las congeladas) contienen carbohidratos, a estas alturas ya debes tener claro que es mejor que las cocines de otro modo. El experto en nutrición Luis del Rosal advierte que, si se toman asadas al horno, hervidas o al vapor, su aporte vitamínico es mucho mayor y, por supuesto, el calórico, más bajo.
Proteínas
Organiza un buen pollo
Controla la ingesta

Las proteínas te ayudarán, más que ningún otro grupo de alimentos a que se te marquen los abdominales; pero recuerda tomarlas de la mejor calidad posible y sin grasa (pescado azul, pechugas de pollo, filetes de solomillo, etc).
Grasa
Corta por lo sano
Despídete de las grasas

Imagina una cucharada de aceite de oliva. Pues esa es la cantidad máxima de grasa que puedes tomar al día.
Líquidos
Consigue la máxima liquidez
Un batido por la mañana

"Sustituye el cruasán por un batido de proteínas, aunque sin olvidarte de tomar una ración de lácteos y una pieza de fruta", aconseja Mercero. Si además consigues acabar con la costumbre de picar algo a media mañana (o a media tarde), tanto mejor.
Horarios
Ponte verde las 24 horas
Verduras de día

Nos han inculcado que es conveniente cenar verdura por ser más ligera. Pero dar buena cuenta de ella durante el día es igual de sano. Toma dos puñados de verdura en cada una de las comidas principales. Así mantendrás en forma tu sistema inmunitario y conseguirás los minerales y vitaminas necesarios para metabolizar la grasa.
Es el momento de hacer un exhaustivo trabajo de selección y desechar buena parte de las calorías, grasas y azúcares de todas tus comidas.
Carbohidratos
Mételos en la sauna
Al vapor
Básicamente, intenta sustituir las raciones de arroz y pasta por verduras al vapor (las verduras llevan muchos más nutrientes) y reducir el consumo de azúcar.
Proteínas
Suelta la sartén
Adiós a los fritos

Ahora, sí. Recuerda que un alimento frito tiene el doble de calorías que cocinado de otro modo y, peor aún: reduce sus proteínas y cuesta más de digerir. Solución: carnes a la plancha y poco hechas.
Grasa
Deshoja la margarina
Sin mantequilla

Aunque puedas tomarte una tostada untada de forma excepcional, tienes que desterrarla de tu menú. "Las grasas transformadas que contienen las margarinas son perjudiciales para tu organismo", recuerda Mercero. Si te mueres por untar con algo la tostada, hazlo con mermelada baja en calorías.
Líquidos
Lava tu estómago por dentro
De cabeza al agua

En esta fase de la dieta, el agua es imprescindible para ayudar a tu cuerpo a metabolizar las grasas. Un hombre necesita beber dos litros de agua al día. Aunque al principio puede que te cueste un poco, te acabarás acostumbrando rápido.
Horarios
Con ""T"" mayúscula
La hora del té

Por sus propiedades diuréticas, el té verde por la mañana ayuda a perder grasa. Además, también te activará el metabolismo. Sus antioxidantes te protegen mejor que el café.
Ya sólo queda quemar el último cartucho, consolidar los cambios que has aprendido a introducir en tu dieta y acabar con los últimos reductos de grasa de la cintura. Y todo ello siguiendo unas pautas que evitaran que pases hambre.
Carbohidratos
Controla tus líquidos
Menos zumos
Está claro que los de fruta recién exprimida llevan vitaminas del todo necesarias, pero también una gran cantidad de calorías y azúcares que no te ayudarán en esta recta final para poder lucir abdominales. Cámbialos por agua o limítalos todo lo que puedas. Si aun así no puedes, elige uno de pomelo: tiene pocas calorías y mucho potasio.
Proteínas
Busca alternativas a la carne
Cada día, distintas

No te limites a comer carne, aunque necesites 1,5 g de proteínas por cada kilo de peso corporal. Las encontrarás en alimentos tan variados como las legumbres (judías, lentejas, garbanzos), los huevos o la soja.
Grasa
Descubre el mejor quemagrasas
Recurre a las especias

Algunas como la pimienta de cayena queman las grasas de ciertos alimentos. Prueba esta opción aderezando, por ejemplo, determinadas carnes o los pescados más grasos. La mayoría de las especias estimulan los procesos digestivos y evitan las flatulencias, pero ándate con cuidado porque también irritan la mucosa gástrica.
Líquidos
Mejor sólo que mal acompañado
Un café, por favor

Lo que te ahorras si no te tomas tu cortado matutino no es mucho (aproximadamente unas 30 calorías), pero en esta fase de perfeccionamiento de tu dieta todo ayuda. Para desayunar, un café solo.
Horarios
Adelanta tu estómago
Engaña a tu cerebro

Una planta originaria de África, la "Hoodia Gordonii", inhibe el apetito. Si te tomas un comprimido 45 minutos antes de cada comida, tu estómago no se acordará de protestar cuando llegue la hora. Es, en realidad, una forma de engañar al cerebro. ¿Otras? Bebe dos vasos de agua o masca chicle sin azúcar o... márcate una serie de 20 crunch abdominales.


Por: Javier Marcos

13 de octubre de 2008

8 minutos de aeróbicos de bajo impacto



Siguiendo el video podes realizar esta simple rutina para tonificar los músculos y quemar las grasas. Puedes realizarla con unas pesas o unas botellas con arena.

Aerobicos: ¿Cuánto es suficiente?

Las recomendaciones se ciñen a ejercicios aeróbicos, es decir, practicar footing, montar en bici, senderismo, jugar al baloncesto, bailar, nadar… En definitiva, actividades que fortalecen el sistema cardiovascular.

- Para poder sentir los beneficios que tiene el deporte, hay que practicar, al menos, 150 minutos a la semana (o lo que es lo mismo, dos horas y media) de ejercicio aeróbico de intesidad moderada. O 75 minutos de ejercicio intenso. O la combinación equivalente de ambos. Siempre teniendo en cuenta que la intensidad está directamente relacionada con la cantidad de energía que se gasta por minuto de actividad.

- Para que resulte realmente efectivo, es recomendable dividir estos tiempos durante, al menos, tres días por semana. Por ejemplo, si practicas ejercicio aeróbico de intensidad moderada, y quieres practicarlo tres días a la semana, deberás llevar a cabo sesiones de 50 minutos.

-No en vano, si prefieres dividir este tiempo en un mayor número de días, ten en cuenta que para obtener beneficios deben practicarse sesiones de, como mínimo, 10 minutos. Menos es inviable.

-Está científicamente comprobado que los beneficios se incrementan en relación con el tiempo. Por ejemplo, una persona que practica 300 minutos de ejercicio moderado a la semana, reduce aún más el riesgo de padecer diabetes que una persona que practica tan sólo 150 minutos.

-También se recomienda llevar a cabo ejercicios de estiramientos con los principales músculos del cuerpo al menos dos veces por semana.

Via: menstyle.es

Superseries, otra forma de entrenamiento muscular

Existen muchas formas de aumentar nuestra masa muscular y trabajarla adecuadamente. Normalmente la mayoría de nosotros solemos ejercitar los músculos con el fin de hacerlos crecer, para ello solemos realizar entrenamientos basados en la intensidad y el levantamiento de peso suficiente para estimular a nuestros músculos para que crezcan.

Aunque existe otro tipo de entrenamiento en el que el crecimiento muscular se consigue de otra manera. Es el caso de las superseries en las que se combinan varios ejercicios seguidos con un peso más bajo del habitual, ya que realizamos un mayor número de repeticiones y apenas descansamos entre las series para trabajar el músculo en toda su totalidad. En este tipo de entrenamiento obtenemos otros beneficios y conseguimos evitar que el músculo se acostumbre a un tipo de rutina.

Antes de nada debemos saber que el entrenamiento con superseries está encaminado a obtener un resultado diferente y un desarrollo muscular distinto del que se consigue con un entrenamiento en el que los levantamientos de peso son lentos, concentrados, con mucho peso y pocas repeticiones. Con las superseries lo que queremos conseguir es definir más nuestra musculatura creando unas fibras de calidad en las que la grasa apenas exista.

El entrenamiento mediante superseries nos aporta varios beneficios. Debido a la rapidez de ejecución de los ejercicios el aporte sanguíneo a nuestros músculos es mayor, con lo que estos se mantendrán mejor oxigenados. El entrenamiento se realizarás en menos tiempo, ya que las pausas entre los ejercicios y las series a penas existen. Es por esto que el entrenamiento será más intenso consiguiendo muy buenos resultados.

La ejecución de las superseries puede ser de diversas maneras, realizar ejercicios seguidos del mismo grupo muscular o de músculos antagonistas como pueden ser bíceps y tríceps… Sea como sea ambos ejercicios deben fundirse, es decir, la ejecución de uno y de otro debe ser conjunta, sin apenas descanso entre series. Por este motivo el peso que vamos a levantar será menor y el número de repeticiones mayor, entorno a 10-12 repeticiones en cada serie.

El entrenamiento mediante superseries no debe ser un habitual, pues lo ideal es alternar periodos en los que se trabaje con superseries y otros en los que el entrenamiento sea el normal, con series en las que se respeten los tiempos de descanso y el peso levantado se aumente con el fin de conseguir una mayor hipertrofia. Si realizamos esto conseguiremos el equilibrio perfecto para lograr unos músculos de calidad.

Via: vitonica

7 de octubre de 2008

La dieta primavera del doctor Cormillot

Un programa semanal de 1500 calorías

LUNES

Desayuno
Infusión con ½ taza de leche descremada
3 galletitas integrales
2 cditas. de queso blanco descremado al ras

Media mañana
1 arroz con leche light
1 gaseosa light
2 cubanitos light

Almuerzo
Suprema grillada
Ensalada de zanahoria, apio y manzana
1 pera al horno

Merienda
Gaseosa light
2 baybiscuits

Media tarde
Infusión con ½ taza de leche descremada
2 tostadas de pan integral
2 cditas. de queso untable descremado

Cena
1 milanesa de soja
Vegetales al wok (ají, cebolla, puerro, champignon, brotes de soja)
Ensalada de fruta con copete de queso untable descremado endulzado con esencia de vainilla

MARTES

Desayuno
Infusión con ½ taza de leche descremada
2 rodajas de pan integral
2 cditas. de dulce de leche light al ras

Media mañana
Infusión
1 barrita de cereal light

Almuerzo
2 mitades de zapallito relleno con carne picada magra (agregar cebolla, ají y la pulpa del zapallito)
Ensalada de tomate y repollo
Gelatina light con trozos de frutas

Merienda
Infusión
4 bizcochitos light

Media tarde
Infusión con ½ taza de leche descremada
2 tostadas de pan integral
2 cditas. de queso untable descremado

Cena
1 filete de merluza aromatizado con finas hierbas
Rodajas de calabaza al horno1 flan light

MIERCOLES

Desayuno
Infusión con ½ taza de leche descremada
2 galletas de arroz
2 cditas. de mermelada light al ras

Media mañana
1 jugo de naranja light
1 turrón

Almuerzo
Bife a la plancha
Ensalada de espinaca, radicheta y lechuga morada
1 taza de frutillas

Merienda
1 yogur descremado con cereales

Media tarde
Infusión con ½ taza de leche descremada
3 galletitas de agua
3 cditas. de queso blanco descremado

Cena
1 porción de tarta de zanahoria preparada con clara de huevo y queso blanco descremado
Ensalada mixta
1 manzana asada a la canela

JUEVES

Desayuno
Infusión con ½ taza de leche descremada
2 tostadas de pan integral
2 cditas. de mermelada light al ras

Media mañana
Infusión
3 orejones de frutas

Almuerzo
1 tomate redondo relleno de atún
Ensalada de remolacha, lechuga y choclo
2 kiwis

Merienda
1 helado light
Media tarde Infusión con ½ taza de leche descremada
2 tostadas de gluten
2 cditas. de queso untable descremado

Cena
1 milanesa de pollo
Ensalada de vegetales a elección
1 mousse light

VIERNES

Desayuno
Infusión con ½ taza de leche descremada
3 galletitas integrales
2 cditas. de mermelada light al ras

Media mañana
1 yogur descremado con frutas

Almuerzo
Tortilla de espinaca al horno
Ensalada de chauchas, coliflor y espárragos
2 rodajas de ananá en almíbar light

Merienda
Infusión
2 rollitos de queso de máquina

Media tarde
Infusión con ½ taza de leche descremada
2 baybiscuits
2 cditas. de mermelada light

Cena
¼ de pollo a la provenzal
Berejenas y zuccini grillados
1 naranja

SABADO

Desayuno
Infusión con ½ taza de leche descremada
Tostaditas de 1 pan mignon
2 cditas. de manteca light al ras

Media mañana
Infusión
2 vainillas

Almuerzo
2 hamburguesas light a la parrilla o plancha
Ensalada de tomates cherry y pepino
1 compotera de ensalada de frutas

Merienda
Capuchino light
1 medialuna

Media tarde
Infusión con ½ taza de leche descremada
2 galletitas integrales
2 cditas. de queso untable descremado

Cena
2 porciones de pizza integral con queso port salut light y aceitunas verdes
Ensalada de tomates
1 bocha de helado light

DOMINGO

Desayuno
1 vaso de licuado de frutillas con agua con edulcorante
3 galletitas de salvado

Media mañana
1 gaseosa light
2 cubanitos light

Almuerzo
1 plato de postre de ravioles de calabaza con salsa filetto
Ensalada de hinojo y zanahoria rallada
2 mitades de peras light en almíbar

Merienda
1 gaseosa light
1 galletita rellena de limón con baño de chocolate

Media tarde
Infusión con ½ taza de leche descremada
1 alfajor light

Cena
Revuelto de verduras a elección
Puré de calabaza
2 mandarinas

Info útil

Endulce las infusiones y el café con edulcorante.
Cocine con rocío vegetal en lugar de aceite.
Puede condimentar las ensaladas con 1 cdita. de aceite (o 1 de mayonesa light), vinagre o limón y 1 cda. de mostaza o ketchup.
Comience cada comida con líquidos: una sopa o caldo de verduras o gaseosa diet.
Conviene agregar a la sopa 1 cda. de salvado de trigo o avena, 1 cdita. tamaño té de levadura de cerveza en polvo y otra de germen de trigo.


Via: drcormillot.com

Ocho mitos de los gimnasios

El ejercicio físico ha tenido una verdadera revolución en el último tiempo en el mundo. Los cuerpos atléticos y esculpidos a punta de largas jornadas de ejercicios aeróbicos y extenuantes sesiones con pesas, hasta las técnicas más modernas del “wellnes” (ejercicios como el pilates y el yoga).

Las pesas ya no son exclusivas de los físico culturistas y los gimnasios ya no son santuario de mujeres y hombres jóvenes con esculturales cuerpos.

Pero, como sucede en todas las áreas de la vida, en los gimnasios también circulan leyendas urbanas sobre la práctica deportiva. Alexander Reyes, psicólogo y entrenador personal de gran experiencia, rebate con argumentos algunos mitos tradicionales y otros más de moda por estos días:

1. La faja ayuda a quemar grasa y sacar cintura: “La faja tiene un efecto visual de reducción que es rápido e inmediato, pero aparente. Obviamente la medida de la cintura cambia, porque la faja ha hecho una compresión sobre esa zona. La cintura se deshidrata mientras se hace ejercicio, pero luego vuelve a su estado inicial cuando se ingieren los líquidos perdidos. Es malo utilizar la faja porque en esta zona están localizados los órganos vitales, que se deben proteger trabajando abdomen y lumbares”.

2. Sudar equivale a perder grasa: “Sudar en exceso no ayuda a perder grasa sino que es el mecanismo por medio del cual el cuerpo regula la temperatura. Así que no hay que ir al gimnasio a matarse para sudar más. Es cierto que se pierde agua, electrolitos y toxinas, pero no grasas”.

3. Es mejor ir al gimnasio sin comer antes: “Dicen que si no se come el cuerpo va a empezar a utilizar las grasas de manera más rápida. Pero la persona se va a descompensar, porque el cuerpo no tiene la energía suficiente para hacer ejercicio. Si es en la mañana, peor, porque ha sido un ayuno de 10 ó 12 horas y la persona puede padecer hipoglicemia. Es importante comer un carbohidrato (complejo) que dé energía como una fruta, unas galletas integrales o una tajada de pan”.

4. Ir al gimnasio para bajar de peso no sirve sin hacer una dieta: “Los cambios súbitos y drásticos en la alimentación producen ansiedad y atacan el efecto (el sobrepeso) mas no la causa (los malos hábitos alimentarios). Obviamente la persona baja de peso pero vuelve a subirlo rápidamente. El ejercicio constante y la moderación en los cambios de alimentación que permitan una adaptación, ayudan a bajar de peso, más lentamente, pero con un efecto más duradero. Una pérdida de peso saludable sería de un kilogramo por mes”.

5. Las mujeres que hacen pesas se vuelven musculosas: “Es un mito muy común, sobre todo en mujeres que son nuevas en los gimnasios. Es poco probable, no digo que no pueda pasar, pero tendrían que existir unas condiciones específicas en la persona, como que tenga niveles de testosterona más altos de lo normal. Además, se tendrían que utilizar unas cargas de peso muy altas durante el entrenamiento para que esto sucediera”.

6. Cuantas más proteínas se coman más músculo se obtendrá: “Este mito es el más extendido en los gimnasios. El organismo tiene un tope de asimilación de proteínas y si se le da más de lo necesario, el exceso puede eliminarse o almacenarse en forma de grasa. Esto representa una carga para el hígado”.

7. Hacer abdominales baja la barriga: “La grasa está sobre el músculo y con los abdominales no hay ningún efecto sobre la grasa porque es el músculo el que se contrae. Para utilizar la grasa del abdomen o de cualquier zona, hay que hacer ejercicio aeróbico, con las abdominales se fortalecen los músculos y sólo comienzan a notarse cuando no hay grasa en la zona”.

8. Cuando se deja de hacer ejercicio, los músculos se convierten en grasa: “Eso no puede pasar. Lo que sucede es que cuando no se hace ejercicio se pierden masa muscular y tono, y como es muy probable que la persona al dejar la actividad física retome los malos hábitos alimentarios que tenía, se incrementa la probabilidad de aumentar los porcentajes de grasa, ocasionando que la persona perciba de forma errónea que allí en donde antes había músculo, ahora hay grasa”.

Sentadillas: más músculo para el cuerpo

Las sentadillas son el ejercicio más difícil, intimidante y doloroso que puedes tener en tu arsenal. Requieren grandes cantidades de disciplina y fuerza de voluntad para realizarse de forma correcta.
Las sentadillas son uno de los ejercicios más efectivos y productivos que puedes incluir en tu rutina de entrenamiento. Darán más fuerza y tamaño a la parte inferior de tu cuerpo que cualquier otro ejercicio, y debido a su alto nivel de dificultad, también fuerzan al cuerpo a liberar niveles más alto de importantes hormonas anabólicas, tales como la testosterona y la hormona de crecimiento (GH). Este incremento en la secreción de hormonas repercutirá en el crecimiento del músculo en la parte superior del cuerpo también.

Además de todo esto, las sentadillas causan un efecto onda, provocando ganancias de fuerza en casi todos los otros ejercicios que realicemos. Si estás buscando un aumento serio de musculatura y no haces sentadillas aún, mejor que empieces.
Simplemente, de verdad que funcionan.

Desafortunadamente, mucha gente no ha experimentado aún los beneficios de las sentadillas pesadas. Parece que todos salen con cualquier excusa que se les ocurre para evitar toparse con la jaula de sentadillas.

¿Cuántas veces has escuchado la excusas tan comunes como: "Son muy duras para mis rodillas" o "tengo entendido que dificultan el crecimiento". ¿Qué se puede decir a esto?.

Si estás en el gimnasio con el objetivo de maximizar tu ganancia global de músculo, las sentadillas son una absoluta obligación.

La técnica adecuada

Por razones de seguridad, las sentadillas deben realizarse en un power rack o jaula. De esta forma se puede ajustar la altura a la que sacas la barra, y puedes soltar la barra en los pines de seguridad si lo necesitas. Los pines de seguridad deben ajustarse justo debajo de la profundidad a la que estés haciendo la sentadilla y los ganchos en J a la altura aproximada de los pezones.
En todo momento durante la sentadilla la cabeza debe ser estirada hacia atrás, el pecho elevado y con un ligero arco en la espalda baja. Siempre se ha de mirar directamente hacia delante, y en ningún momento hay que inclinarse demasiado hacia el frente o mirar hacia arriba o abajo.

Da un paso hacia la barra, poniendo tus manos aproximadamente a la misma anchura que en un press de banca. Antes de desenganchar la barra, asegurate de que está sostenida uniformemente a lo largo de tus trapecios. La barra debería descansar en la porción más baja de los trapecios y a lo largo de los deltoides posteriores. Debe sentirse como si la barra fuera a rodar callendo por la espalda.

Una vez sostenida la barra, da solamente tantos pasos atrás como sean necesarios. La mayoría de los accidentes ocurren cuando se dan estos pasos, así que asegurate de que sólo das los necesarios. Los pies deben colocarse más o menos a la anchura de los hombros o un poco más anchos, y deben apuntar hacia afuera en un ángulo de 45 grados.


Inspira profundamente, y comienza el descenso. No se debe bajar directamente hacia abajo, si no más bien como si te fueras a sentar en una silla que está detrás de tí. En todo tiempo la rodilla debe permanecer en línea con los pies, sin doblarse nunca hacia dentro. Baja hasta que tus muslos estén al menos paralelos al suelo.

Tan pronto como alcances la posición más baja, empieza a levantarte inmediatamente. ¡No te relajes en la posición más baja!. Impulsa a través de los talones y endereza la espalda tan rápido como sea posible.

Una vez que estás en la posición más alta de nuevo, inspira profundamente de nuevo y continúa hasta realizar el número deseado de repeticiones.
Tienes todas las razones del mundo para ir hacia la jaula de sentadillas,así que ve adelante y hazlo. Trata este ejercicio con respeto y te asombrarás con los aumentos de músculo que resultarán de ello. Yo recomendaría realizar las sentadillas una vez por semana, durante dos series de 5 a 7 repeticiones. Concentraté en superarte en este ejercicio y esfuerzate constantemente por conseguir más repeticiones y aumentar el peso.

Pensamientos finales

Tienes todas las razones del mundo para ir hacia la jaula de sentadillas,así que ve adelante y hazlo. Trata este ejercicio con respeto y te asombrarás con los aumentos de músculo que resultarán de ello. Yo recomendaría realizar las sentadillas una vez por semana, durante dos series de 5 a 7 repeticiones. Concentraté en superarte en este ejercicio y esfuerzate constantemente por conseguir más repeticiones y aumentar el peso

Via: masfuertequeelhierro