-
-
1010101010101

22 de abril de 2009

Alternativas para trabajar el bíceps

Se trata de una de las partes del cuerpo preferidas para ejercitar en un gimnasio. El bíceps braquial es un músculo ubicado en la cara anterior del brazo que consta, como su nombre lo indica, de dos porciones

La porción larga está ubicada en la zona más cercana al hombro, y la corta nace de la apófisis coracoides. Ambas se unen en la parte media del brazo.

A pesar de que generalmente se asocia al bíceps braquial como el que flexiona el codo, esta es solo una de sus funciones. Incluso, su principal movimiento es el de supinar (rotar la mano). Además, este músculo flexiona el hombro.

Los sinergistas del bíceps braquial son el braquial anterior, que se encuentra por debajo y es el principal flexor de codo, y el supinador largo, que también cumple dicha función. Si nuestro objetivo es aislar el trabajo del bíceps braquial, deberemos priorizar su trabajo por sobre el de los otros dos músculos de la cara anterior del brazo.

En función del sector que queramos trabajar, podemos optar por algunas de las siguientes variantes:

• Curl con barra: seguramente el ejercicio más tradicional. Se debe tener en cuenta de, además de flexionar el codo, flexionar el hombro para aprovechar el trabajo, principalmente, de la porción larga. El agarre de la barra será supino y las manos deberán estar en línea con los hombros para evitar estrés en el ligamento lateral interno del codo. Clic para ver el ejercicio


• Bíceps con mancuerna: este ejercicio permite realizar el movimiento de pronosupinación, haciendo el recorrido más amplio que si se realiza con barra. Como contrapartida, la carga a levantar será menor. Clic para ver el ejercicio


• Bíceps con mancuerna en banco a 45º: la ventaja de este ejercicio es que, debido a la posición del cuerpo, el recorrido sobre la flexión del hombro será mayor. Esto lo convierte en una variante muy completa.


• En banco Scott: se prioriza la acción flexora de codo. Los músculos que se reclutan son el bíceps (priorizando su porción corta), el braquial anterior y en menor medida el supinador. Es una variante exigente que requiere de cuidado técnico.


• Bíceps concentrado: también se enfoca en la porción corta. Se realiza sentado, de a un brazo por vez, con el mismo apoyado en el muslo. Hay que buscar que la flexión (de codo) quede alineada con el hombro. Clic para ver el ejercicio


• En polea: cualquiera de los anteriores puede hacerse en una polea y lograr así tensión constante durante todo el recorrido. Clic para ver el ejercicio y su variante en polea


• Variantes con toma martillo, prono o invertida: son ejercicios que, al cambiar el agarre a una posición en las que las palmas de las manos miran hacia el cuerpo, anulan la función de supinación del bíceps, que actúa como sinergista. En este caso, se prioriza el trabajo del supinador largo (que paradójicamente se encarga de la flexión de codo). Se pueden realizar tanto con mancuernas (curl martillo), con barra romana, con barra w, o incluso con un agarre invertido usando una barra común.

La idea de conocer las variantes es aplicarlas en un plan integral, donde se destaque cuando se quiere dar mayor importancia a uno u otro músculo. Para esto, será importante saber si la idea es aislar o buscar el trabajo conjunto de agonistas y sinergistas.

Por David Flier para FitnessOnline.com.ar

20 de abril de 2009

A la hora de hacer sentadilla, multipower o peso libre...



La sentadilla es uno de los ejercicios más completos para trabajar las piernas, pero existen diversas formas de llevarlas a cabo. Podemos hacer este ejercicio mediante peso libre o en la máquina del multipower. Es importante que sepamos los beneficios y los inconvenientes de decantarse por una forma u otra.

La sentadilla es un ejercicio complejo, ya que las piernas soportan mucho peso, y por ello debemos realizarlo a la perfección para evitar lesiones, sobre todo en la parte de las rodillas. Por este motivo es importante que sepamos elegir la modalidad de sentadilla que más nos conviene.

Entrenamientos : La pérdida de grasa corporal y las pesas

La práctica regular de ejercicio y la pérdida de grasa contribuyen a ser más saludable, pero no van a generar la definición y tonificación del cuerpo, ya que solo se puede obtener del fomento y la utilización de rutinas de trabajo.

Para las mujeres estas rutinas no van a añadir un aumento importante, ya que les dará un tono físico, que le hará ver y sentir mucho mejor acerca de si misma.

Muchas personas no son conscientes de que comienzan a perder el 1% del total de la masa muscular magra cada año, a partir de sus 20 años. Esto significa que cuando se llega a los 30 años se ha perdido el 10% de su masa muscular, ya que las calorías para apoyar 1 libra de músculo ya no son necesarias por la perdida de musculo entonces co menzamos a ir perdiendo la forma y la definición debido a que comenzamos a perder cierta capacidad para quemar grasa, y algo que puede revertir este proceso es el levantamiento de pesas.

Hay muchos consejos sobre el levantamiento de pesas que pueden ser de utilidad a medida que se comienzan a hacer pesas y entrenamientos de resistencia como parte de un programa de ejercicios.

Será necesario comprender que después de una intensa sesión de entrenamiento se debe descansar durante un día completo, ya que si continuamente se exige el cuerpo con pesos, sin los intervalos de descansos adecuados, le causará diminutos desgarros en los músculos y ellos necesitaran tiempo para repararse.

Cuando el proceso de regeneración del tejido muscular se produce, este se hace ligeramente más grande y un poco más fuerte.

Los cambios no van a aparecer durante varios meses, pero con cada período de entrenamiento se advertirá la diferencia en cuánto a la facilidad para la realización de las rutinas. Es muy importante mantenerse hidratado durante el trabajo pesado al fin de las rutinas debiendo beber mucha agua.

El trabajo lento y de manera constante permitirá el aumento de la cantidad de peso que se utiliza y siempre con aumento en los pesos de pequeños intervalos.

El Culturismo se impuesto en un lugar cada vez más popular para lograr la pérdida de grasa y un cuerpo sano y ágil, ya que la gente comenzó a darse cuenta de los beneficios del entrenamiento con pesas y de una dieta saludable.

Via: Ezine

Protege tu espalda durante el ejercicio

Así como hay ejercicios que a veces te das el lujo de dejar de lado porque no te apetecen del todo, hay algunos ejercicios que no debes dejar de practicar si eres alguien preocupado por la salud de tu cuerpo. La espalda está en la lista, y ocupando primeros lugares.

Si te pones a pensar, los músculos de la espalda juegan un papel importante en casi todos los ejercicios que realizas, y su polivalencia trae aparejado un alto riesgo de lesiones si no los cuidas de forma apropiada. Para ello hay un ejercicio puntual que resulta de gran ayuda.

Colócate apoyando rodillas y palmas de mano sobre una mantita y levanta a velocidad lenta y constante un brazo, levantando a la vez la pierna opuesta, tal como se muestra en la fotografía. Mantenlos extendidos mientras contraes tus abdominales y glúteos. Desciende con lentitud y repite con el otro lado.

Realízalo todas las repeticiones que creas necesario y en las series que prefieras, siempre manteniendo movimientos constantes y lentos. Este ejercicio te será útil para desarrollar lumbares y además asegurarte que los mantendrás sanos por cualquier esfuerzo en tu rutina de ejercicios que pueda perjudicarlos.

Via: vivirsalud

15 de abril de 2009

Cuánto tiempo debemos destinar a descansar entre series

Los tiempos son una parte fundamental del ejercicio, sobre todo los que destinamos a descansar. Con respecto a este tema existen diferentes posturas enfrentadas y muchas veces no sabemos cuánto tiempo debemos descansar entre cada serie para conseguir un mayor desarrollo muscular.

Como todo en el fitness nada es exacto, por lo que en este caso no iba a ser una excepción. No existen reglas absolutas para conseguir un mejor trabajo muscular, pero sí que podemos seguir una serie de pautas a la hora de tomarnos un respiro, ya que es importante que tengamos en cuenta los tiempos pues influirán mucho en el rendimiento y el aprovechamiento de los entrenamientos. Desde Vitónica vamos a ver algunas opciones.

Ejercicios aeróbicos para mantenerte en forma


La rutina que hoy seleccioné par ustedes es intensa y por demás de efectiva que combina trabajo cardiovascular con resistencia muscular. Es ideal para cuando hay que quemar los odiosos kilos de más ya que al ser aeróbica ayuda a adelgazar rápidamente.

Para realizarla sólo necesitarán de una banda elástica, algún sitio firme que sirva de soporte de la misma y vestir ropa cómoda así como usar zapatillas con buena amortiguación.

Deberán correr con la banda sujeta al cuerpo durante 30 segundos, descansar otros 30 y así sucesivamente hasta completar de 8 a 10 repeticiones. Al terminar normalicen las pulsaciones caminando unos minutos, aflojen y elonguen la musculatura.

Via: entrenateya

Que son los Thermogenicos o Quemadores de Grasa

Hoy en día, una de las formas más exitosas de ayuda a las personas para reducir o controlar su peso quemando grasas es mediante suplementos que contienen agentes Thermogenicos. Estos suplementos lo que hacen es estimular los procesos naturales que usa el cuerpo para quemar o perder grasa. Cuando la temperatura de nuestro cuerpo aumenta, tiende a aumentar el metabolismo, el aumento de la velocidad del metabolismo ayuda al propósito de bajar de peso, debido a que el exceso de grasa guardada en tu cuerpo se comienza a transformar en energía

Los suplementos Thermogenicos, reducen el apetito de la persona y así consumirán menos calorías y al mismo tiempo incrementa la habilidad del cuerpo de quemar mas grasa (usando mas energía). Los Suplementos Thermogenicos quemadores de grasa llevan ingredientes desde Hydroxycitric acid (HCA) hasta el mortal Dinitrophenol (DNP) y todos los que esta en el medio.

Hay otros beneficios de usar los quemadores grasa aparte de bajar tu peso corporal, cuando pierdes peso, te sientes mucho mas saludable, confortable y relajado, también podrás concentrar tu cuerpo y mente juntos en cualquier actividad que realices. Tu Motivación y dedicación para cualquier tarea que realices también se incrementara un poco lo cual te ayudara a realizar tu trabajo de manera mas eficiente y con mejores resultados, como vemos los Thermogenicos pueden ser como una chispa que te motiva y aumenta tu confianza para hacer todo de la mejor manera que te sea posible.

Cafeína, bitter orange, ephedra son las sustancias comunes que se encuentran en la mayoria de estos suplementos Thermogenicos quemadores de grasa.
La ephedra o efedrina esta prohibido, su uso esta probado que causa efectos secundarios, por lo tanto esta prohibido vender suplementos con efedra, la cafeína no es recomendada debido a que tiene efectos secundarios relacionados con hipertensión, nerviosismo, por lo tanto te hace perder la habilidad cuando realizas actividades físicas y mentales, que son elementales cuando estas tratando de perder peso.

Por lo tanto es recomendable suplementos Thermogenicos quemadores de grasa que NO contengan ni efedrina, ni cafeína, y que contengan Bitter Orange.

Como podemos ver estos suplementos ayudan a incrementar la energía por lo tanto ayudara a personas con sobrepeso a realizar actividades físicas con mayor concentración y mejor enfoque que no lo harían normalmente, podrán con el tiempo realizar entrenamientos mas difíciles, aumentando la confianza y compromiso de las personas con sobrepeso a llegar a su meta.

Algo que debemos estar conciente y tener en la mente es que estos suplementos por si solo no van a hacerte perder peso ni quemar grasa, ellos te ayudan siempre y cuando estén combinados con una dieta baja o estricta en calorías y un plan de entrenamiento específico.

Al final del día estos son solo suplementos que te ayudan a lograr tu objetivo, pero esto no puede nunca reemplazar una vida sana que conlleva una correcta alimentación y plan de ejercicios físicos para mantenerte delgado y saludable.

Via: personaltrainers-es.blogspot.com