
Es importante estar enterado que los alimentos de alto contenido energético incluyen alimentos de los cinco grupos principales de alimentos. Estos alimentos incluyen frutas y verduras, lácteos, carnes, granos y pasta, y para asegurarse de ganar los máximos beneficios de los alimentos de alto contenido energético, se debería tratar de elegir alimentos de todos los cinco grupos esenciales.
* Salmón: Excelente fuente de grasas que protegen al corazón y ayudan al sistema inmunológico, contien principalmente vitamina B12.
* Venado: Como es hervíboro, es magro, y contiene menos grasas que otras carnes.
* Ternera: Su parte magra es excelente fuente de proteínas, vitamina B12, niacina y zinc. Además proporciona hierro, y aunue preocupa sus contenidos en grasas saturadas y colesterol, trae un beneficio adicional o complementario; el ácido linoleico conjugado (CLA)
* Huevos enteros y sus claras: Provee un equilibrio de todos los aminoácidos esenciales para el crecimiento del músculo.
* La Avena: Es una fuente excelente de fibra; su parte soluble reduce las lipoproteínas de baja densidad (LDL o colesterol “malo”), disminuyendo el riesgo de enfermedades cardiacas. El magnesio de la avena hace que haya una relajación muscular y es necesario para las reacciones corporales dependientes de energía.
* Germen de Trigo: Se puede agregar a la harina refinada para potenciar el valor nutritivo de los alimentos cocinados.
* Granola: Sirve como un suplemento alimenticio natural, bueno y barato. Es la reunión de cereales importantes para el equilibrio del metabolismo del ser humano y por lo tanto fuente rica de minerales, fibras y vitaminas A, B y C, proteínas y hierro.
* Soja: Entre los vegetales es el que podría ser fuentes de proteínas casi completas. Los fitoestrógenos que contienen ayudan a prevenir el cáncer de pecho, y la osteoporosis. Sus flavonoides reducen los riesgos de cáncer de próstata, útero y endometrio.
* Lentejas: Contienen mucho ácido fólico y potasio, así como hierro y otros minerales.
Algunas verduras como el brócoli, el coliflor y el repollo tienen propiedades antiestrógenas gracias a los fitoquímicos que contienen. Este efecto es beneficioso para los culturistas porque menores niveles de estrógeno pueden ayudar a combatir la grasa corporal, reducir al mínimo la retención de agua y mejorar los niveles de testosterona. Se debe por tanto incluir estas verduras en forma regular y centrarse en ellos cuando hay sobre-entrenamiento o estrés.
* Brócoli: El sulforofano (SGS) inhibe el crecimiento del cáncer.
* Los Pimientos Rojos: proporcionan luteína, beta caroteno y vitamina C. La luteína obstruye la degeneración macular y también poseen el poder antioxidante del beta caroteno y la vitamina C previniendo la aparición del cáncer.
* Cebollas: contienen dialil sulfito, un fitoquímico que protege contra el cáncer de estómago. Las amarillas y rojas contienen quercetina que inhibe la oxidación de las lipoproteínas de baja densidad, previniendo enfermadades del corazón. La quercetina reduce la proliferación o el crecimiento de las células cancerosas.
* Espárragos: Además del ácido fólico y carotenoides, también tienen saponinas que es altamente anti-cancerígena.
* Tomates: Con mucho licopeno, beta caroteno y vitamina C. El licopeno duplica la fuerza de la actividad antioxidante del beta caroteno y estabiliza los radicales libres creados por el metabolismo corporal. El licopeno ayuda a combatir al cáncer de próstata.
* Recordemos que el Plátano o Banana es una excelente fuente de potasio, vitamina B6 y carbohidratos y es una de las frutas más preferidas por todos los deportistas.
* Melón: Tiene beta caroteno, y actúa como un excelente antioxidante.
* Zanahorias: Es otra fuente que es versátil, disponible, barata y sabrosa de beta caroteno, el antioxidante que estabiliza los radicales libres. Además tiene poca grasa y calorías, y provee el doble de las necesidades diarias de beta caroteno consumiendo una sola zanahoria.
* Fresas: Una manera sabrosa de apartar el cáncer con la vitamina C y la quercetina y el ácido elágico que contienen. Posee antocianina, que protege al corazón al inhibir la síntesis de colesterol.
* El Arándano rojo: previene las infecciones urinarias y además ayuda a controlar el colesterol, triglicéridos, es rico en fibras y lo mejor de todo; adelgaza.
* El Ananá contiene un importante complejo vitamínico, ayudando también al proceso digestivo purificando el organismo.
* Ingerir una mitad de una Toronja o tomar su zumo antes de cada comida puede ayudar a la pérdida de hasta medio kilogramo a la semana, aunque no se cambie absolutamente nada en la dieta.
* Avellanas: Tienen ácido alfa linoleico (EPA) y ácido docosahexanoico (DHA), los aceites encontrados en el pescado. Estas grasas ayudan a reducir los ataques cardiacos y embolias; también potencian el sistema inmunológico. Las avellanas pueden ayudar a equilibrar las ingestas de ácidos grasos Omega 6 y Omega 3.
* Un buen puñado de Almendras repleta de grasas benéficas es capaz de reducir el peso.
* Semillas de Lino: Abundantes en Omega 3 y lignanos, una fibra insoluble. Fortalece el sistema inmunológico, reducen el LDL, elevan el HDL e inhiben el cáncer producido por una sobrecarga de estrógenos.
* Semillas de Sésamo: un condimento ideal por su gran gran riqueza de grasas insaturadas (cerca de 50%), lo que las vuelve particularmente benéficas para la prevención de las enfermedades cardiovasculares y disminución del colesterol.