-
-
1010101010101

24 de febrero de 2010

Entrena duro para ser una chica dura

El miedo a crear una masa muscular excesiva entre las mujeres hace que en los gimnasios las chicas entrenen con rutinas de baja carga y pocas repeticiones para tonificar, pero hay que ponerse al día con los estudios científicos y apostar por un entrenamiento más intenso en mujeres para crear fuerza y resistencia muscular sin miedo a muscular en exceso.

Según un estudio realizado en la Universidad de Ohio por la profesora de Fisiología del ejercicio Sharon Rana, las mujeres ganan más fuerza y resistencia muscular con los entrenamientos de fuerza tradicionales, los de carga mayor con menos repeticiones que con los de tonificación.

El equipo estudió 34 mujeres saludables, de edad universitaria que realizaron tres métodos diferentes de formación durante un período de seis semanas. Los tres métodos incluían una rutina de entrenamiento de fuerza tradicional, una rutina de entrenamiento de resistencia muscular tradicional y una rutina de baja velocidad.

El grupo de fuerza tradicional levantó una carga de peso mayor con menos repeticiones, mientras que el grupo de resistencia tradicional levantó una carga de peso ligera con más repeticiones. El grupo de velocidad baja también levantó una carga de peso ligera, pero hizo sus entrenamientos mucho más lentos que los demás grupos e hizo menos repeticiones.

Lo que hizo un poco diferente la investigación es poner los diversos métodos de entrenamiento de resistencia juntos y agregar un grupo de control.

Los entrenamientos los participantes consistían en press de pierna, sentadillas y extensiones de rodilla.

En promedio:

- El grupo de fuerza tradicional levantó 225 kilos en el press de pierna, 55 kilos en sentadilla y 53 kilos en las extensiones de rodilla.
- El grupo de resistencia tradicional levantó 155 kilos en el press de pierna, 30 kilos en sentadilla y 22 kilos en las extensiones de rodilla.
- El grupo de velocidad baja promedió 161 kilos en el press de pierna, 36 kilos en sentadilla y 25 kilos en las extensiones de rodilla.

Las participantes hicieron tres conjuntos de cada ejercicio durante cada período de sesiones con cuatro a cinco minutos de descanso entre cada conjunto y cada ejercicio. Durante el estudio, se midieron la fuerza absoluta, la resistencia muscular, la resistencia cardiovascular y la composición corporal de las participantes.

Rana y sus colegas encontraron que el grupo de fuerza tradicional ganó la mayoría de la fuerza en dos de los tres entrenamientos. El grupo de resistencia y el grupo de velocidad baja ambos mejoraron fuerza, pero en un grado mucho menor.

Por ejemplo:

El grupo de fuerza tradicional aumentó 61,8 % en fuerza en el ejercicio de prensa de piernas, mientras que el grupo de velocidad baja registró un aumento de 26,9 % y el grupo de resistencia tradicional había mejorado 23,4 %.

El grupo de fuerza tradicional también aumentó la fuerza en un 51,3 % en el ejercicio de la extensión de rodilla.

Y no hubo diferencias significativas en la sentadilla en ninguno de los tres grupos.

Aunque el grupo de formación tradicional resistencia fue aún el más exitoso a potenciar la resistencia muscular, el estudio encontró que la resistencia cardiovascular no aumenta considerablemente en ninguno de los grupos.

Todos los grupos mostraron una ligera disminución en grasa corporal por ciento, pero no fue estadísticamente significativa. Las mejoras más importantes implicaban ganancia de fuerza y resistencia.

Los entrenamientos de baja velocidad o tonificación también ayuda a las mujeres, especialmente si no han entrenado antes, pero si ya has trabajado la fuerza muscular, consigues muchas más mejoras en cuanto a resistencia muscular y fuerza, con los métodos clásicos o tradicionales.

Ejercicio de hombros: Elevaciones laterales alternas con polea baja



Las elevaciones laterales en polea baja es un ejercicio que solicita principalmente la porción media del deltoides, dando ese aspecto “redondeado” a tus hombros. Esta porción está compuesta por varios haces en forma de pluma (multipinnada). Por tanto, es conveniente varias los ángulos de trabajo para solicitar todas las fibras.

A diferencia de las elevaciones laterales con mancuerna, las elevaciones con cable permiten una tensión constante sobre el músculo durante todo el ROM (range of motion = grados de movimiento), es decir, tanto en la fase de subida como de bajada. Además, para la gente que tiene lesiones de hombro, trabajar con cables, suele resultar más beneficioso y menos lesivo que con mancuernas.

Forma de ejecución

Para llevarlo a cabo debemos colocarnos entre las dos poleas, agarrando el manillar derecho con la mano izquierda, y el manillar izquierdo con la mano derecha. Los pies están a la misma anchura que los hombros, piernas ligeramente semiflexionadas, y espalda recta. Partimos de una posición inicial en la que los brazos están paralelos al tronco. Doblar un poco los codos (unos 10 grados), de manera que no estén los brazos totalmente extendidos. Realizaremos una elevación hasta que los brazos estén paralelos al suelo. Debemos llegar hasta el nivel en el que los codos alcancen la altura de los hombros. Una vez arriba, realizar una contracción del hombro, como si quisiéramos exprimirlo, y posteriormente volver a bajar, de forma controlada, no de forma súbita.

No llevar el brazo más alla del nivel del hombro, esto provocará un stress adicional en la articulación aumentando considarablemente el riesgo de lesión.

Análisis de la musculatura utilizada

Objetivo principal:

  • Porción lateral o media del deltoides
Músculos sinergistas:
  • porción anterior del deltoides
  • Supraespinoso
  • Fibras bajas del trapecio
  • Fibras medias del trapecio
  • Serrato anterior
Músculos Estabilizadores:
  • Porción superior del deltoides
  • Elevador de la escápula
  • Extensores de muñecas


22 de febrero de 2010

Correr: No te quedes sin fuerzas en tu entrenamiento

Los que sólo se dedican a correr y a correr, llega un momento que aún teniendo una capacidad aeróbica bastante desarrollada, el "chasis" les falla.

No hay que obsesionarse tanto con correr todos los días. Es muy importante que se realicen otros trabajos de refuerzo, de equilibrio muscular y postural. Al menos, es necesario ir un par de días a la semana al gimnasio para trabajar la fuerza. El trabajo de la fuerza para los corredores es fundamental. Es necesario entrenarla de manera muy especial, ya que además aporta un refuerzo tendinoso y muscular importante, que permite reducir espectacularmente el número de lesiones y con ello la mejora física es más rápida, mejor y más consistente.

¿Que tenía que ponerme cachas?

Pues no consiste en eso, precisamente. Los ejercicios puros de fuerza son los ejercicios que se realizan con pesas o con gomas. Otros ejercicios que se pueden considerar de fuerza, pero que son realmente de potencia son los ejercicios de tobillos, las escaleras o las cuestas. Al principio hay que usar cargas mínimas e ir incrementándolas en la medida que se va adquiriendo más fuerza. Las mejoras llegan rápido si el trabajo se realiza en un proceso progresivo, de acumulación, de asimilación.

El trabajo de fuerza es más fácil hacerlo de lo que parece. Algunos están muy equivocados cuando piensan que se necesitan unos medios muy sofisticados. Se puede trabajar muy bien y de muchas formas. Si no se dispone de un gimnasio con aparatos o máquinas, se pueden utilizar gomas o una barra. Aunque es necesario entrenarla de una forma muy, muy controlada. Son varios los métodos para conseguir mejorar la fuerza y la potencia en las piernas.

Dieta de arroz y frutas

La dieta de arroz y frutas es un tipo de dieta que permite comer aquellos alimentos y platos que más apetecen a la vez que se adelgaza.

Esta dieta se basa en el consumo de, entre otras cosas, arroz y frutas los cuales no contienen ni cloruro ni sodio. Por otro lado, este motivo es por el que no debe prolongarse el seguimiento de esta dieta durante más de unas semanas.

Es preciso cocina 300 gramos de arroz integral a diario ya que es la cantidad de arroz que se va a consumir durante toda la jornada. Para poder cocer el arroz integral es preciso lavarlo y escurrirlo en una olla hermética con tres cantidades más de agua fría. Hay que dejar hervir este arroz a fuego lento durante 5 minutos hasta que el agua se evapore por completo.

Para condimentar el arroz se debe sustituir la sal por miel, azúcar moreno, canela o frutas.

Procedimiento:
Para desayunar

  • 1 jugo de naranja o manzana o pomelo.
  • 1 plato de arroz con miel y frutas cortadas en rodajas, excepto plátano y frutos secos.

Para comer

  • 1 plato de arroz con canela, ciruelas y pasas.

Para merendar

  • 1 manzana o la fruta de estación al gusto.

Para cenar

  • 1 pieza de fruta distinta a la de la merienda y, en caso de seguir con hambre, comer un plátano.

Diferentes tipos de prensa para entrenar las piernas



El trabajo de piernas es una de las partes que más nos suele costar a la hora de entrenar en el gimnasio, y es que es una de las rutinas en las que más cantidad de carga debemos soportar debido a que las piernas están formadas por músculos que aguantan bastante peso. Normalmente existe el miedo a lesionarnos al levantar tanto peso de una vez, por ello, y para evitar esto, existen las prensas de piernas, una maquina que nos puede ayudar bastante a la hora de trabajar esta parte del cuerpo.

En el gimnasio podemos encontrar diferentes tipos de prensas, y es que al igual que con el resto de partes del cuerpo, las piernas se pueden entrenar desde diferentes ángulos para dar un tipo u otro de intensidad al ejercicio. Por este motivo tenemos tres tipos de prensa a nuestra disposición, la prenda horizontal, la vertical y la inclinada cuarenta y cinco grados con respecto al suelo. Estas tres prensas nos ayudaran a incidir en los músculos de las piernas y así conseguir un perfecto desarrollo de los mismos.

18 de febrero de 2010

Alimentos que te ayudarán a perder peso

Existen determinados alimentos que por su efecto en el organismo o por otros factores que afectan el proceso de saciedad, contribuyen más que otros a adelgazar sin pasar hambre y con salud.

Los alimentos que distienden el estómago, los que nos hacen masticar mucho, los que tardan más en digerirse o aquellos que calman nuestras ansias, son algunos de los ejemplos que a continuación te mostraremos para que los utilices a favor de la pérdida de peso.

Los alimentos que distienden el estómago son aquellos que aportan un gran volumen, pero no muchas calorías, por ejemplo el agua y las bebidas sin azúcar, como así también, todo aquello que las contengan. Así, beber sopa, comer gelatinas o lechuga, pepino y otras hortalizas muy ricas en agua como los zapallitos verdes o las berenjenas, son una verdadera ayuda para adelgazar. De igual forma, el agua con gas o las bebidas no azucaradas gasificadas, pueden distender el estomago y engañarnos para que no continuemos comiendo.

Respecto a aquellos que más nos hacen masticar podemos mencionar los cereales integrales, las frutas y verduras crudas y con cáscara, o las legumbres. Todos estos alimentos tienen gran cantidad de fibra y por ende, exigen masticación. El sólo hecho de masticar más tiempo, acelera el proceso que calma del apetito y por ello, nos ayuda a comer menos para adelgazar.

Otros alimentos permanecen más tiempo en el estómago y ésto hace que mientras el aparato digestivo esté ocupado no percibamos ganas de comer, por ello, aquellos alimentos que tardan más en digerirse también nos ayudan a adelgazar. Por ejemplo, los alimentos con mucha fibra y purinas como las legumbres o las carnes, especialmente rojas, son las que más tiempo están en el estómago y por ello, nos brindan más saciedad.

Por último, como la ansiedad es muchas veces la causa de nuestra ingesta excesiva de calorías, eliminarla mediante alimentos saludables puede ser de gran ayuda para adelgazar. Por ejemplo, tomar un vaso de leche que contribuye a nuestro estado de ánimo o comer una banana son buenas opciones. Asimismo, masticar chicle sin azúcar o tomar un vaso de gaseosa sin azúcar, también contribuye a calmar la ansiedad, sobre todo, por lo dulce.

Por supuesto, no sólo éstos alimentos deben estar en tu dieta diaria, pero conocer un poco más los factores que contribuyen a calmar el apetito, puede ser de gran ayuda para adelgazar con éxito.

Por Gabriela Gottau para FitnessOnline.com.ar

Fitness: Ponte en forma jugando al pádel

Quieres poner en marcha tu cuerpo y has pensado en el pádel como alternativa. Un deporte que está de moda y al que se apuntan cada vez más personas. Toma nota de nuestras recomendaciones para sacarle el mayor provecho a cada golpe.

¡A jugar!
-Resulta sencillo empezar a jugar, ya que hasta los menos diestros consiguen devolver la pelota. Y, con un poco de práctica, pronto comenzarás a ver cómo progresas. ¡No te desanimes si el primer día apenas ‘tocas bola’!
-Al ser un juego de equipo, resulta más fácil animarse a practicarlo y potencia la sociabilidad.
-Ayuda a mejorar la coordinación de movimientos.
-Es un ejercicio intenso, que supone una actividad cardiovascular de media a alta y con el que se queman muchas calorías.

Ojo con...
-Al ser un ejercicio unilateral se ejercita sólo un lado del cuerpo. “Todos aquellos que hacemos deportes laterales como la esgrima, el golf, el pádel... tenemos escoliosis. Trabajamos más con un lado del cuerpo que con otro, y eso no es bueno”, nos apunta el entrenador personal Marcos Flórez. Por ello, conviene entrenar el otro lado también para no descompensar.
-Ojo con las lesiones, casi siempre debidas a malas posturas al golpear la pelota.
-Nada de dejar muchas pelotas en el suelo. Es fácil tropezar con ellas, y en una pista de pádel siempre hay una pared cerca.
-El primer día las agujetas con casi inevitables, ¡seguro!

No olvides que...
-Como recordamos a la hora de practicar cualquier deporte, es fundamental calentar antes de cada partido, para que tus músculos estén preparados para el esfuerzo- y estirar cuando hemos terminado.
-Has de usar un calzado adecuado, para evitar lesiones.