-
-
1010101010101

2 de agosto de 2012

Cuidado con los excesos de actividad física

Según demuestra un estudio neerlandés sobre el gasto energético durante el ejercicio físico, sólo el ejercicio deportivo moderado favorece el consumo de energía.

Por lo tanto, es inútil buscar un sobreesfuerzo intenso, puesto que no se quemarán más grasas. Al contrario, lo mejor es realizar una actividad física razonable y regular.

El equipo de científicos demostró que una actividad física moderada y frecuente estimula mejor el gasto energético que si se realizan ejercicios intensos, y con menor regularidad.

El esfuerzo intenso

Para la realización de este estudio, se tomó como referencia a 30 adultos que no eran obesos. Después de haber definido tres tipos de ejercicios, en función de su intensidad, baja: (tumbado, sentado o de pie); moderada (andar, bicicleta); elevada (trabajos domésticos, gimnasia, deporte), el nivel de actividad de cada una de estas personas fue calculado.

Los resultados demostraron que sólo los ejercicios de intensidad moderada, como caminar, montar en bicicleta, posibilitaban una quema de colorías elevada.

El débil impacto de un esfuerzo intenso ya había sido demostrado en las personas obesas. No sólo no se aumenta la pérdida de peso obtenida por un régimen alimenticio, sino que su coste de energía era compensado por un ahorro de calorías fuera de los períodos de actividad.

Ejercicio moderado y frecuente

Al parecer, la proporción de tiempo distribuido entre las actividades bajas y moderadas es la que determina el gasto energético total y por lo tanto el valor del nivel de ejercicio físico.

En otras palabras, se debe practicar regularmente un deporte de intensidad moderada, y no puntual para obtener un equilibrio durante los períodos de actividad baja.

Mejorar el nivel global de ejercicio en este sentido debería aportar beneficios sobre la salud, puesto que el gasto energético es mayor, y el riesgo de engordar se reduce sensiblemente. Así pues, cuidado con los excesos.

Baños con agua helada para la recuperación muscular

El frío es una buena forma de disminuir la inflamación. Muchos estudios recientes han mostrado que baños de hielo pueden prevenir el dolor muscular y acelerar la recuperación.

Investigadores de Irlanda del Norte, usando una técnica de recolección de datos agrupados llamada meta análisis (investigación de lo investigado), afirmaron que tomar un baño de hielo, después del entrenamiento o de una competencia, tiene un pequeño efecto en reducir el dolor muscular post-ejercicio.

El tratamiento no aceleró la recuperación en fuerza o desempeño.

Los baños de hielo son mejores que los baños de hidromasajes con agua caliente para aliviar el dolor post-ejercicio.

Se profundizará más en las investigaciones de los beneficios de los baños de hielo en el dolor muscular y la recuperación,

31 de julio de 2012

Fitness. ¿Cuántos tipos de fuerza existen?

Seguramente te has preguntado alguna vez si tendrás más fuerza entrenando a conciencia los abdominales. Pues bien, antes que nada hay que distinguir tres clases de fuerza:

Fuerza máxima

Como su nombre indica, se trata de la fuerza más grande que el cuerpo es capaz de ejercer contra una resistencia. Se entrena con pesos elevados y pocas repeticiones.

Fuerza-resistencia

Es la capacidad de mantener una manifestación de la fuerza durante un tiempo determinado. Mejora al entrenar con poco peso y muchas repeticiones.

Fuerza veloz

Es la capacidad de vencer una resistencia con la mayor velocidad de contracción posible. Puedes mejorar con entrenamientos explosivos o ejercicios de salto.

Consejo

Si haces la sesión de resistencia después de los ejercicios de abdominales, no aprovecharás totalmente el efecto positivo del entrenamiento, ya que el lactato liberado entorpece la combustión de los ácidos grasos.

Los 10 consejos para ganar músculo

¿Quieres conseguir más rápidamente ese cuerpo perfecto? Pues toma nota de los sencillos y rápidos ejercicios, y de las trampas dietéticas que te ofrecemos a continuación

1. TRIPLICA LA COMBUSTIÓN

Fuerza el metabolismo para conseguir mayores resultados en el gimnasio. Con los siguientes cambios en tu estilo de vida fundirás esos michelines antes de lo que canta un gallo.
Opta por los intervalos

El entrenamiento interválico eleva el ritmo metabólico mucho más que el ejercicio cardiovascular constante. Al ir variando la intensidad de una sesión, aumentas la cantidad de mitocondrias de tus células musculares, lo que contribuye a convertir la glucosa y la grasa en energía aprovechable.

Acostúmbrate a la cafeína

Deja las infusiones: una investigación publicada en la revista Physiology & Behavior demuestra que los consumidores de café tienen un índice metabólico un 16% más alto. La cantidad razonable es dos tazas al día. Tómate la última antes de las 16.00 h, para asegurarte de que la procesas antes de que se apaguen las luces...

Bebe 'On the Rocks'

Añadiendo unos cubitos a las bebidas acelerarás el metabolismo, ya que tendrás que quemar calorías para calentar el hielo y convertirlo en agua a temperatura corporal. ¿Necesitas datos concretos? Toma nota: quemarás 74 calorías diarias simplemente bebiendo ocho vasos de agua con unos cubitos de hielo dentro.

2. EMPIEZA A PENSAR EN GRANDE

Olvídate de frases del estilo “yo en realidad como poco” o “no soy muy de barras y mancuernas”... Estos pensamientos pueden acabar siendo un obstáculo a la hora de ganar volumen. Cambia la definición que das de ti mismo y cambiará tu conducta.

3. MULTIPLICA TUS GANANCIAS

¿Buscas el mejor ejercicio para ganar masa muscular rápidamente? Lo tenemos: es el levantamiento de peso muerto con agarre superior. Si encima lo haces subido a una plataforma, multiplicarás sus virtudes por mil.

Este superejercicio potencia la producción de hormona del crecimiento y, practicado como te explicamos, logrará que estires al máximo los isquiotibiales y los glúteos.

Consejos para el levantamiento de peso muerto con agarre superior

A. Súbete a una plataforma de 15cm, con los pies ligeramente más separados que los hombros.
B. Coge la barra por encima.
C. No te inclines hacia delante al levantar el peso.
D. Mantén la barbilla alta en todo momento.
E. Para conseguir un impacto máximo, haz series de pocas repeticiones y mucho peso.

4. GANA MÚSCULO DURMIENDO

El sueño no es negociable: necesitas ocho horas de sueño de calidad para garantizar un buen crecimiento muscular. Mientras tú roncas, se produce la síntesis de proteínas, se sustituyen las células muertas y se segrega hormona del crecimiento, tal como indica un estudio publicado en el Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism. Aquí tienes unos consejos para aprovechar la noche.

Desconecta

Científicos de la Universidad de Harvard (EE.UU.), especializados en desórdenes del sueño, han observado que la luz de la pantalla de los ordenadores, de corta longitud de onda, altera el ciclo del sueño. Aléjate de tu PC o de tu Mac al menos una hora antes de acostarte.

Aromas agradables

Según un reciente estudio publicado en el Journal of Biological Chemistry, el olor del jazmín te lanza en brazos de Morfeo con la misma eficacia que un barbitúrico.

Descansa a gusto

Sustituye el colchón cada siete años. Las señales de que necesitas sustituirlo son muy claras: rigidez matinal (¡en la espalda, malpensado!) y agujetas. Si sientes los muelles en el espinazo, definitivamente es demasiado tarde.

5. UN BUEN FILETE

La carne roja está cargadita de proteínas y vitaminas, por lo que es excelente para ganar músculo... pero su contenido en grasas saturadas y colesterol hacen que no convenga comerla más de una o dos veces por semana.

Por otro lado, su valor nutricional puede variar mucho en función del corte, así que asegúrate de comprar el más indicado para cumplir tus objetivos.

Cómo prepararla

¿Te has quedado sin ideas? Toma nota de nuestra receta y no perderás ni un gramo de proteínas.

1. Frota la carne con aceite y un chorrito de zumo de limón. Sala sólo un lado (un exceso de sal puede ralentizar el proceso de caramelización).
2. Calienta la plancha hasta que humee (el aceite debería empezar a salpicar) y luego pon la carne encima.
3. Dale la vuelta en cuanto empiece a soltar jugos: si son rojos, el bistec está crudo; si se ponen marrones, está al punto; si se vuelven claros, está hecho.

6. CEDE A LA TENTACIÓN

Buenas noticias: ese capricho hipercalórico en realidad te acercará a tu cuerpo soñado. Científicos británicos aseguran que tras una semana de dieta, los niveles de leptina del cuerpo disminuyen en un 50 o 60%, lo que provoca que tu cerebro reciba la señal de que te mueres de hambre...

Saltarte la dieta un día a la semana hará posible que tu metabolismo se mantenga alto, aunque el resto de días la sigas al pie de la letra. Un pico repentino de calorías obliga al cuerpo a aumentar la secreción de la tiroides, lo que provoca una mayor pérdida de grasa.

Te presentamos la mejor comida para saltarte la dieta: el bocata Especial MH, un bocado con alto contenido en grasa y en proteína. Aquí tienes nuestra receta.

BOCATA ESPECIAL MH INGREDIENTES

• 1 tomate maduro pequeño cortado a rodajas finas
• 1 cucharada de aceite de oliva
• 1 filete de lomo de cerdo de unos 5 mm de grosor
• 1 panecillo tierno, algo más pequeño que el filete de lomo
• 1 cucharada de mayonesa
• Unas rodajas finas de cebolla roja
• Salsa picante
• Sal y pimienta al gusto

Preparación

1) Asa el tomate en el horno a unos 180ºC hasta que empiece a chamuscarse, para que el sabor se concentre.
2) Calienta el aceite en una sartén de fondo grueso y fríe el lomo por ambos lados hasta que esté dorado.
3) Al mismo tiempo, tuesta ligeramente las dos mitades del panecillo en la sartén, junto con el lomo, con la miga hacia abajo, hasta que empiecen a dorarse.
4) Pon una generosa dosis de mayonesa sobre la mitad inferior del panecillo, y las rodajas de tomate y de cebolla encima. Coloca la carne y sazona con un buen chorro de salsa picante.
7. Cinco al día

Tomar tus cinco raciones de fruta y verdura diarias es crucial para ganar músculo más rápido. Estos alimentos proporcionan potentes antioxidantes y hacen que las proteínas lleguen a los músculos lo antes posible.

¿Cuánto es una ración?

Unos 80 gramos. Eso es medio pomelo, una manzana o dos trozos de brócoli. La patata blanca no cuenta.

¿Podemos comer cinco raciones sólo de frutas o sólo de verduras?

No. Variando se ingieren diferentes combinaciones de fibra, minerales y otros nutrientes. Una medida práctica es comer frutas y verduras de colores lo más variados posible.
¿Cuentan los zumos?

150 cc de zumo puro de fruta o de verduras sin endulzar es una ración.

¿Y la fruta desecada?

Sí, pero una ración de fruta desecada son sólo 30 g, es decir, tres ciruelas o una cucharada de pasas.

¿Cuentan los suplementos de vitaminas?

No. Aunque pueden tener efectos beneficiosos sobre la salud, no contienen ninguna de las otras sustancias útiles, como la fibra.

8. DALE UN MENEO A TU BATIDO

Para ganar músculo más rápido necesitas el mejor batido de recuperación tras el entrenamiento. Prueba esta versión. Tiene todo lo que necesitas
.
30g de suero proteico

Tiene un gran valor biológico (VB), lo que significa que la proteína se absorbe enseguida.
60g de hidratos de carbono de índice glicémico alto

Los carbohidratos te proporcionan la energía necesaria para el crecimiento muscular.
5g de creatina

La creatina reduce el dolor muscular posentrenamiento y aumenta la resistencia.
5 g de L-glutamina

Ayuda a mantener la función anabólica, evitando el desgaste muscular.
5g de aminoácidos ramificados

Son los responsables de la síntesis de las proteínas, y hacen que tu cuerpo use una cantidad mayor de las consumidas.

9 ESCUCHA MÚSICA QUE TE DÉ FUERZA

A estas alturas de la película, no te extrañará descubrir que la música, al distraerte del dolor y de la fatiga, te ayuda a entrenar. Lo que quizá sí sea nuevo es que no todas las canciones sirven para este cometido. Las mejores, cuando se trata de levantar pesas, son las que se sitúan entre 116 y 124 pulsaciones por minuto. Guarda la calculadora. Aquí tienes la banda sonora de MH a 120 pulsaciones por minuto:

La Roux - Bulletproof
Debilos - Turn My Clock
Daft Punk - Voyager
Hot Chip - Over And Over
Eminem - Just Lose It
Ladytron - Destroy Everything You Touch
Yeah Yeah Yeahs - Zero

10. COMBATE LA GRASA CON UN BRAZO

Las flexiones de suelo con un solo brazo, además de servirte para quedar muy bien en las fiestas, te ayudarán a adelgazar el doble de rápido. Por si fuera poco, si te rindes a ellas trabajarás los abdominales, el tronco, el pecho, los hombros y los tríceps.

¿Aún te estás pensando si te conviene lanzarte a por ellas? Piensa que también te ayudarán a poner en forma las piernas, la cadera y los glúteos. Ya tardas en incorporarlas a tu entrenamiento.

Paso uno

Adopta la posición de flexiones de suelo, con una pierna extendida y apoyada sobre los dedos de los pies y la rodilla contraria en el suelo. Separa las piernas algo más que los hombros para equilibrar el cuerpo.

Paso dos

Levanta la rodilla y apoya ambos pies en la punta. Ponte la mano tras la espalda y siente la tensión en el vientre y en el brazo extendido. Intenta mantener el equilibrio; observa las zonas en las que sientes más debilidad.

Paso tres

Tensa el vientre, mantén el cuerpo paralelo al suelo y empieza a bajarlo lentamente. Si pierdes el equilibrio, fíjate en qué parte del cuerpo ha cedido y la próxima vez concéntrate en mantener el equilibrio en ese punto.

Toma nota

Sitúa el brazo más adelante para trabajar el pectoral superior, y retrásalo para trabajar el inferior. Ve variando la posición para conseguir ‘machacar’ el mayor número de músculos.

Ejercicios: Un tronco fuerte te librará de sufrir lesione (Video)

Un tronco fuerte te librará de sufrir lesiones. Este vídeo te enseña ejercicios de estabilidad del tronco.

En este vídeo verás los siguientes ejercicios:

1 - Gran Reloj.
2 -El Leñador.
3 - Lanzamiento a la Pared.
4 - Rotación con Rodilla Elevada.





28 de julio de 2012

Entrenamiento: Que no te dé miedo el calor

¿Quién no prefiere una temperatura más baja para correr? Esos grados de más que definen al verano, tienden a privarnos de las ganas de correr. ¡No lo permitas! Toma precauciones y sigue disfrutando del mejor deporte del mundo

¿Quieres bajar de 55, 45 o 38 minutos en un diez mil? Las próximas semanas se van a convertir en el escenario perfecto para que puedas alcanzar tus mejores resultados atléticos. El entrenamiento específico para distancias más cortas es perfecto para la temperatura estival a la que, cada vez más, nos vemos abocados en nuestros entrenos diarios.

Eso sí, ten cuidado porque no debemos apretar hasta la extenuación. Vigila atentamente cualquier signo de deshidratación o de exceso de calor. Y recuerda: una parada a tiempo hará que alcances antes tus objetivos.

El hecho de que los rodajes sean más cortos, abunden los ejercicios de pesas o gomas y la técnica de carrera, añade un punto de facilidad más que significativo para las tardes de verano en las que las altas temperaturas tienden a descender nuestro rendimiento deportivo.

Pero que el calor no pueda contigo, ¡no te rindas ante las altas temperaturas y anímate a continuar compitiendo!

Reduce tus niveles de grasa: Entrenamiento en intervalos

¿Te gustaría reducir esa grasita extra de tu cuerpo, al mismo tiempo que mejoras tu condición física y mantienes una buena musculatura en un menor tiempo? Prueba el entrenamiento en intervalos.

El entrenamiento en intervalos es un sistema de entrenamiento en el cual la sesión es dividida o fragmentada en series de alta intensidad en combinación con recuperaciones activas. En atletismo, esto significa realizar carreras relativamente cortas, con una pausa de recuperación entre ellas.

En el Fitness presupone un ejercicio de alta intensidad en determinado tiempo, alternado por uno más ligero y un período de recuperación, realizado de manera cíclica.

TIEMPO TOTAL DE LA SESIÓN:
45-60 minutos dependiendo del nivel del practicante

INTENSIDAD DEL TRABAJO:
Los autores del interval-training Gerschler y Reindell, recomiendan que el trabajo de alta intensidad debe ir de 160-190 pulsaciones mientras que el intervalo de recuperación no debe ser menor de 120 pulsaciones.

DURACIÓN DEL INTERVALO DE ESFUERZO:
máximo recomendado 1´

DURACIÓN DEL INTERVALO DE DESCANSO:
45”-1´30”

VOLUMEN DE TRABAJO (cantidad de repeticiones y series):
Comúnmente bajo; pero puede variar, dependiendo del objetivo del atleta. Si aumentamos el volumen, disminuimos la intensidad y el tiempo del intervalo de reposo (menor costo energético), por lo que será más fácil trabajar con distintas formas de intervalos. Por recomendación el trabajo de recuperación va de 15 a 20 repeticiones por ejercicio.

Los beneficios que se obtienen de este método, se enfoca primordialmente a:

Desarrollo de las capacidades aeróbicas-anaeróbicas
Mayor tolerancia cardiorespiratoria ó aeróbica
Incremento del VO2 máx.
Mayor gasto energético y reducción de los niveles de grasa
Menor tiempo de trabajo
Activación de todos los grupos musculares

Este tipo de entrenamiento está dirigido a personas con más de 6 meses continuos en el gimnasio y con un buen nivel de entrenamiento cardiovascular.

EJEMPLO DE SESIÓN DE INTERVALOS FITNESS
Este método de entrenamiento lo puedes diseñar a tu manera sólo respetando las premisas que se establecieron antes:

Establecer la duración del intervalo -reposo- después del cual se repetirán las series.
Establecer el ritmo (la intensidad) de trabajo para estas porciones.
Establecer el número de repeticiones para cada una de las porciones de trabajo (para cada serie).
Establecer el contenido de los reposos de recuperación (los intervalos) entre series (marcha, ejercicios de relajamiento, reposo completo.
Es muy importante conocer previamente los ejercicios musculares a aplicar para determinar dónde realizarlos según el tipo de sesión, se puede caer en el error de emplear un ejercicio en el intervalo de recuperación que demande de mucha energía y por consecuencia se eleva la frecuencia cardiaca, rebasando el límite del intervalo de recuperación ó viceversa.

Te presento un ejemplo de de entrenamiento para tren superior:

SESION DE INTERVALOS 1
INTERVALO DE INTENSIDAD (II): EJERICIOS CARDIOVASCULARES I
INTERVALO DE DESCANSO (ID): EJERCICIOS DE TRABAJO MUSCULAR


SERIES:
3- 4 DE CADA
SECUENCIA
II ID
1:SALTO DE CUERDA
1: JALON CON POLEA ALTA AL FRENTE TOMA SUPINA
15 repeticiones
1: PRESS DE PECHO CON MÁQ HORIZ
15 repeticiones
1: PRESS DE PECHO CON MANCUERNAS
15 repeticiones
2: SALTO DE CUERDA 1´ 2:REMO SENTADO
15 rep

2:PECK DECK15
rep
2: ELEV LAT. P/ HOMBROS
15 rep
3: SALTO DE CUERDA
3:REMO CON BARRA
15 rep
3: PRESS DE PECHO C/BARRA EN BANCA NCLIN
15 rep
3: ELEV POST C/MANCUERNAS P/ HOMBROS
15 rep
4:SALTO DE CUERDA 1´ 4:HIPEREXTENSION EN MÁQUINA
15 rep
4:EXT DE CODOS HACIA ABAJO C/ POLEA 15 rep 4: CURL DE BÍCEPS C/BARRA
15 rep
5:SALTO DE CUERDA 1´ 5: ABERTURAS LAT. P/PECHO C/ MANC
15 rep
5: FONDOS EN BANCO
15 rep
5: CURL DE BÍCEPS C/ MANC TOMA DE MARTILLO 15 rep

Para tren inferior, se deberá emplear el intervalo de intensidad con los ejercicios de fuerza, mientras que para el intervalo de recuperación se puede utilizar un trote ligero; esto es debido a que los músculos del tren inferior demandan más oxígeno y como consecuencia, la frecuencia cardíaca se incrementa rebasando los límites del intervalo de recuperación.